Negociaciones de libre comercio con Canadá avanzan pero requieren más tiempo: UE

La UE y Canadá concluyen hoy la octava ronda de negociaciones para cerrar un acuerdo de libre comercio, en la que se han registrado avances importantes en varios capítulos, pero aún tienen que solucionar algunos temas técnicos complejos.La UE y Canadá concluyen hoy la octava ronda de negociaciones para cerrar un acuerdo de libre comercio, en la que se han registrado avances importantes en varios capítulos, pero aún tienen que solucionar algunos temas técnicos complejos.

Etiquetas: 

00026176-original.jpeg

Troncos de madera apilados en las inmediaciones de las fábricas de madera que se sitúan en Telegraph Cove, la isla de Vancuover, Canadá.

Las dos partes han logrado "progresos importantes" en una amplia gama de aspectos, incluyendo en el capítulo de bienes, servicios y licitaciones y compras públicas, pero que una serie de temas siguen siendo complejos y que requerirán más negociaciones en los próximos meses, dijo hoy John Clancy, portavoz de Comercio de la Comisión Europea, que negocia en nombre de toda la Unión.

Fuentes comunitarias indicaron que entre los temas complejos que aún hay que resolver se encuentran las normas de origen, que determinan con precisión la procedencia de un bien importado, dado que la UE y Canadá tienen sistemas muy diferentes al respecto y habrá que encontrar una solución satisfactoria para ambos países.

Las normas de origen son importantes a la hora de recurrir a instrumentos de política comercial tales como los derechos antidumping y compensatorios, las marcas de origen y las medidas de salvaguardia.

Por contra, la UE y Canadá han avanzado notablemente en las áreas de las ofertas de acceso a mercados y han intercambiado sus propuestas en materia de bienes y licitaciones públicas.

"Las negociaciones siguen plenamente su curso y los negociadores confían en lograr un acuerdo muy ambicioso", afirmó Clancy en un comunicado.

La próxima ronda negociadora se celebrará en octubre.

Las fuentes comunitarias afirmaron que la disputa que Canadá ha planteada contra la UE ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la decisión de los países europeos de prohibir la importación de productos de foca generados por la caza comercial de este mamífero es una cuestión bilateral y no forma parte de las discusiones para el acuerdo de libre comercio.

No obstante, el Parlamento Europeo, que tendrá que ratificar el acuerdo, expresó en junio en una resolución su esperanza de que Canadá retire el litigio antes de que los diputados tengan que votar para aprobar el tratado, pero a la vez instaron a la Comisión Europea a mantenerse firme con respecto a la prohibición.

Canadá es actualmente el undécimo socio comercial más importante de la UE y sumó en 2010 el 1.6 por ciento de todo el comercio exterior del bloque, según las estadísticas de la Comisión Europea (CE).

Mientras, la UE es el segundo socio comercial con más peso para Canadá, después de Estados Unidos, suponiendo el 10.5 por ciento de su comercio exterior.

En 2010, la UE exportó bienes a Canadá por 26,600 millones de euros e importó bienes por 20,100 millones.

El 45 por ciento de las exportaciones de los Veintisiete a Canadá y el 33 por ciento de sus importaciones es maquinaria, equipamiento de transporte y productos químicos.

El comercio de servicios, especialmente de viaje y transporte, es también un área importante para la UE y Canadá.

El año pasado, la UE exportó servicios a Canadá por 12,300 millones de euros y sus importaciones ascendieron a 9,100 millones.