Ministro: Brasil está preparado para enfrentar protestas en Mundial

Brasil está preparado para enfrentar eventuales protestas durante el Mundial de futbol que comienza el próximo 12 de junio, aseguró hoy el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo.

00104088-original.jpeg

El ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo.

"En lo que respecta al Mundial, nosotros estamos preparados para enfrentar situaciones de manifestaciones, sea de garantía de la libertad de manifestación, sea para evitar que ocurran abusos", dijo Cardozo tras reunirse con los jefes de organismos de inteligencia de los distintos estados brasileños.

Según el ministro, cuya cartera comanda la Fuerza Nacional de Seguridad -policía nacional que formará parte del operativo de seguridad durante la cita- es "absolutamente normal" que haya manifestaciones como las que vienen ocurriendo en varias ciudades del país desde junio pasado, cuando se realizó la Copa Confederaciones.

"Con lo que no concordamos ni aceptamos es con las manifestaciones (que se realizan) para (cometer) actos ilícitos. Con eso no podemos concordar", enfatizó.

La última serie de protestas callejeras tuvo lugar el jueves pasado, cuando sobre todo en Sao Paulo y Río de Janeiro, sedes, respectivamente, de los partidos de apertura, el 12 de junio, y de la gran final, el 13 de julio, miles de personas tomaron las calles contra los gastos millonarios del gobierno para preparar la cita.

Si bien estas últimas manifestaciones anti-Mundial no tuvieron una adhesión multitudinaria, tal como otras anteriores, sí lograron cortar calles céntricas, llevar al comercio a cerrar sus puertas y dificultar el tránsito.

También dejaron como resultado algunos comercios dañados, entre ellos una concesionaria de Hyundai -patrocinadora de Brasil 2014- y se produjeron disturbios que culminaron con varios detenidos y algunos heridos.

El ministro informó además que las delegaciones de los 32 países que participan de la cita deportiva estarán cubiertas por programas de inteligencia coordinados entre la policía brasileña y las de los otros países. (DPA)