Tradicionalmente era necesario obtener la visa mexicana para ingresar a México, pero esta exigencia está parcialmente derogada, indicó el cónsul.
García explicó que ahora el hondureño que tiene visa estadunidense ya no necesita que se le extienda la de México para entrar a ese país. 'Pero las visas mexicanas seguirán siendo válidas y no cambiará para los extranjeros que la requieran y no cuenten con la visa estadunidense', apuntó.
María Elena Rodríguez, una comerciante, manifestó que la decisión mexicana le favorece, ya que ella suele viajar a ambos países por razón de su trabajo.
'Yo tengo la visa estadunidense, pero aun así en el consulado mexicano en Tegucigalpa tenían muchas exigencias para extenderla; daban también pocos días para permanecer en México', manifestó.
México tiene dos consulados en Honduras, uno en Tegucigalpa y otro en la norteña ciudad de San Pedro Sula, de 1.6 millones de habitantes y considerada el primer polo industrial del país, a unos 300 kilómetros de esta capital.
Desde esa ciudad hay vuelos directos a la capital mexicana que son diarios, excepto los sábados.
San Pedro Sula es ciudad 'hermana' de la de Monterrey, México, recordó el cónsul García.