México cita a embajador uruguayo por declaraciones de Mujica

El gobierno mexicano decidió ayer citar al embajador uruguayo en ese país por las declaraciones del presidente José Mujica, quien en una entrevista dijo que México parece un "Estado fallido", en relación a la desaparición de 43 estudiantes en Iguala.

Etiquetas: 

00103090-original.jpeg

El presidente de Uruguay, José Mujica.

La Secretaría de Relaciones Exteriores expresó su "sorpresa y rechazo categórico" a las declaraciones que dio el mandatario uruguayo en una entrevista y dijo que "ha establecido contacto con la Cancillería uruguaya y ha decidido citar al embajador de ese país en México".

En un comunicado, la Cancillería insistió "en el compromiso del gobierno mexicano de continuar las investigaciones con claridad, transparencia y responsabilidad, tal y como lo ha venido haciendo hasta ahora".

Al mismo tiempo, reiteró la importancia de sus vínculos históricos de amistad con el pueblo y gobierno de Uruguay.

En una entrevista con la revista estadounidense "Foreing Affairs", Mujica dijo que México, "visto a la distancia, da la sensación de ser una especie de Estado fallido", al hacer referencia al caso de Iguala.

Ante la polémica por sus declaraciones, la Presidencia uruguaya dio a conocer hoy unas declaraciones del mandatario en las que parece rebajar el tono de sus dichos previos, sin hacer directa mención al incidente.

Al hablar de los dramas que afectan a los mexicanos y a otros países centroamericanos, aseguró: "Tenemos confianza en sus fuerzas, no son, ni serán, estas naciones, estados inocuos o fallidos, porque tienen cimientos históricos de naciones precolombinas, tienen capital político en sus partidos y en sus decisiones democráticas, que están por encima de sus vicisitudes de hoy".

Además expresó su solidaridad y apoyo al gobierno mexicano ante la "tragedia" de los 43 estudiantes, y resaltó los lazos de amistad entre su país y México.

Los 43 estudiantes de la escuela normal rural para maestros desaparecieron el 26 de septiembre en el estado de Guerrero.

Ese día fueron detenidos por policías municipales en Iguala, 200 kilómetros al sur de la capital, y según las investigaciones fueron entregados al grupo criminal Guerreros Unidos, que se presume los asesinó y calcinó. Los pocos restos hallados están siendo analizados en Austria. (DPA)