En un artículo de opinión publicado hoy en el periódico "Diário de Notícias", Soares lamenta que el Ejecutivo "se niegue a oír a sus compatriotas, sin decir una palabra, como si nada pasase", pese a la multitudinaria manifestación del pasado 2 de marzo, cuando cientos de miles de personas pidieron en la calle el fin de la austeridad.
La protesta, convocada por el movimiento "Que se fastidie la troika" -representante de los "indignados" portugueses-, reflejó la "profunda tristeza y enorme desesperación" en la que vive el país, de acuerdo con quien ocupó los cargos de primer ministro y jefe del Estado luso en diferentes períodos entre 1976 y 1996.
"¿Se quedará el Gobierno disfrutando del silencio, como hizo el pasado 2 de marzo? No creo que su falta de vergüenza vaya tan lejos. Porque, si fuera así, la indignación puede acabar volviéndose violenta", recalcó.
El histórico líder socialista, de 87 años de edad y recientemente recuperado de unos problemas de salud que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital durante más de un mes, también recordó el notable aumento del desempleo y el empeoramiento de las previsiones económicas para 2013 como razones que justifican un cambio de rumbo.
"El actual Gobierno sólo ha obedecido a los tecnócratas de la troika -Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional-, a los mercados y a la señora Angela Merkel", denunció Soares, muy crítico con las severas medidas de austeridad acordadas por las autoridades lusas a cambio del rescate financiero del país.
En su opinión, las actuales previsiones económicas del equipo del primer ministro Pedro Passos Coelho "van a continuar fallando este año", y auguró la caída del Gobierno conservador luso para este mismo 2013.
Portugal, bajo la asistencia financiera de la UE y el FMI desde mayo de 2011, atraviesa la peor crisis económica de su historia reciente después de que su economía se contrajera cerca de un 5 % durante los dos últimos años.