Malasia: No se sabe cuándo se desconectó sistema de comunicación

La búsqueda del avión de Malaysia Airlines fue intensificada hoy, mientras que el ministro de Transportes de Malasia, Hishammudin Hussein, admitió que fue imposible determinar el momento exacto en que fue desconectado el sistema de comunicaciones del desaparecido vuelo MH370.

Etiquetas: 

El ministro había explicado previamente que el sistema fue desactivado antes de la última comunicación realizada desde la cabina del avión. Pero al ser preguntado hoy sobre el tema, admitió que podría no haber ocurrido así.

Según Hishammuddin, el hecho de no saber en qué momento preciso se desconectó el sistema de información y comunicación (ACARS) no influye en la búsqueda del avión, desaparecido hace más de una semana con 239 personas a bordo. Tampoco cambia la versión de que "los movimientos del aparato coinciden con la acción deliberada de alguien dentro del avión", afirmó.

Según Malaysia Airlines, el sistema ACARS del desaparecido Boeing 777-200 podría haber sido desconectado entre las 01:07 (17:07 GMT), momento en que se envió la última señal, y las 01:37, la hora prevista para el envío de la siguiente señal.

Según informaciones del New York Times, el primer cambio de rumbo hacia el oeste fue realizado por un sistema informático. Muy probablemente ese giro fue programado por alguien en la cabina que conocía bien los sistemas de vuelo, reportó este martes el periódico estadounidense citando a altos funcionarios gubernamentales.

En lugar de operar manualmente los controles de la máquina, la dirección de vuelo del MH370 fue ajustada presionando siete u ocho teclas en una computadora ubicada entre el capitán y el copiloto, escribió el "NYT".

En estos momentos se está rastreando un área de 7.68 millones de kilómetros cuadrados, informó Hishammuddin. "Es una zona enorme. Por eso me alegra que tantos países hayan ofrecido su asistencia y apoyo a la operación de búsqueda y rescate", indicó el ministro malasio. En total 25 naciones participan del operativo.

El área está dividida en un corredor sur, que abarca desde el este de Sumatra al sur del océano Índico y un corredor norte, que va desde Laos al mar Caspio, de acuerdo con el Departamento de Aviación Civil malasio.

China comenzó hoy a rastrear regiones del sudoeste del país en busca del avión desaparecido el 8 de marzo, informó el embajador chino en Kuala Lumpur, Huang Huikang.

La búsqueda en China se centra en el corredor en el norte, con dirección a Kazajstán, por donde el avión pudo haber entrado después de haberse desviado de su ruta por motivos que aún se desconocen.

Australia e Indonesia coordinan la operación de búsqueda en el otro posible corredor, en el sur, que pasa sobre Indonesia y el océano Índico.

Según la agencia estatal china Xinhua, Huang dijo que una investigación sobre la identidad de los 153 pasajeros chinos no había aportado ninguna evidencia de un eventual acto terrorista o secuestro del Boeing 777-200 de la compañía Malaysia Airlines.

Mientras tanto, el líder opositor malasio Anwar Ibrahim señaló que se encontró con el piloto del avión desaparecido, Zaharie Ahmad Shah, durante reuniones políticas, pero criticó cualquier intento de buscar vinculaciones políticas para la desaparición del avión, reportó hoy el diario "South China Morning Post".        La policía revisó el sábado las viviendas de Zaharie y su copiloto Fariq Abdul Hamid, de 27 años, luego de que el primer ministro malasio, Najib Razak, dijera que alguien a bordo del Boeing 777-200 desconectó "con alta probabilidad de forma intencionada" los sistemas de comunicación.

Una investigación criminal analiza las hipótesis de secuestro, sabotaje, terrorismo o bien un suicidio del piloto y del copiloto como posibles razones que explicarían la desaparición de la aeronave.

Mientras tanto, un grupo de familiares de los pasajeros chinos del avión amenazó hoy con iniciar una huelga de hambre si la compañía aérea no les facilita más información sobre lo ocurrido.

Entre las 239 personas que se encontraban a bordo del vuelo MH370, desaparecido el 8 de marzo cuando volaba de Kuala Lumpur a Pekín, había 153 ciudadanos chinos.

"¡Lleven de regreso a nuestros familiares. Necesitamos conocer la verdad. No vamos a doblegarnos ante la política!", decía una pancarta enarbolada por una mujer desesperada durante un encuentro en Pekín con representantes de Malaysia Airlines.

Los familiares consideran totalmente insuficiente la información proporcionada hasta el momento por la compañía aérea. (DPA)