Los delegados del Mercosur empiezan a analizar los documentos de la Cumbre

Los coordinadores de los países del Mercosur se reunieron hoy en Brasilia para afinar los documentos que serán analizados el próximo viernes en la XLIV Cumbre semestral del bloque.

00056970-original.jpeg

En la reunión del llamado Grupo Mercado Común participan sólo delegados de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, y están ausentes los de Paraguay, país suspendido del bloque desde junio pasado, tras la destitución del entonces presidente Fernando Lugo.

En la reunión del llamado Grupo Mercado Común (GMC) participan sólo delegados de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, y están ausentes los de Paraguay, país suspendido del bloque desde junio pasado, tras la destitución del entonces presidente Fernando Lugo.

Los coordinadores se dividieron en principio en tres mesas, una centrada en los aspectos generales de la Cumbre, otra dedicada a analizar la marcha del proceso de adaptación de Venezuela a la normativa tarifaria del Mercosur y una tercera abocada al análisis del posible ingreso de Bolivia.

Esa nueva ampliación del Mercosur, que seguiría al ingreso de Venezuela, aprobado en junio junto con la suspensión de Paraguay, será uno de los asuntos centrales del encuentro que tendrán el próximo viernes los jefes de Estado de los cuatro países activos en el bloque.

A ellos se sumarán los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, quien también estaría dispuesto a comenzar a negociar la adhesión de su país al Mercosur.

Más allá de esos asuntos, en la cita del próximo viernes también se analizará la situación en Paraguay, que no parece que vaya a cambiar al menos hasta que se celebren las elecciones previstas para abril próximo.

Este martes, al intervenir en la apertura de un encuentro de movimientos sociales del Mercosur, el canciller de Brasil, Antonio Patriota, reiteró el "deseo" del Gobierno de Dilma Rousseff de que "se verifique cuanto antes la plena vigencia de la democracia en Paraguay y que ese país pueda retornar al Mercosur".

Sin embargo, fuentes diplomáticas consultadas por Efe dijeron que ese retorno no deberá ser aprobado en la cita de Brasilia, que como ocurrió en la reciente Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Lima, se inclina hasta ahora por mantener la suspensión hasta la elección de un nuevo Gobierno.

La reunión de coordinadores se prolongará durante todo el día y dará paso mañana a una cita de ministros de Relaciones Exteriores, que harán los ajustes finales de los documentos que el viernes serán entregados a los jefes de Estado.

La cancillería brasileña ha confirmado la asistencia a la cumbre de la presidenta argentina, Cristina Fernández, del uruguayo, José Mujica, e incluso del venezolano, Hugo Chávez, quien desde el pasado 27 de noviembre se encuentra en Cuba para someterse a un tratamiento de oxigenación hiperbárica y fisioterapia.

Tanto el viaje de Chávez a Cuba como la necesidad de ese nuevo tratamiento se conocieron casi el mismo día de su partida y seis meses después de que concluyó la radioterapia que le fue aplicada para tratar un cáncer en la zona pélvica por el que fue operado en tres ocasiones desde junio del año pasado.