Los adolescentes demandan una mayor participación en la respuesta contra el sida

Adolescentes de todo el mundo se dieron cita los días 25 y 26 de Noviembre en la ciudad de Harare, Zimbabue. Como parte de la plataforma All In, adolescentes de todo el mundo sometieron a debate el papel que deben desempeñar en la respuesta al sida y trataron de identificar las posibles formas de cooperación con los gobiernos, así como también con las organizaciones juveniles, internacionales y de la sociedad civil.

Etiquetas: 

Los adolescentes se enfrentan a una multitud de obstáculos que dificultan su participación en la respuesta al sida. Debido a su corta edad, estos jóvenes a menudo son considerados tan sólo como beneficiarios de los programas relacionados con el VIH, por lo que no se les suele permitir participar en el diseño, la aplicación o la evaluación de la efectividad de dichos programas.

Cada vez es más evidente que la participación juvenil contribuye a una mayor eficacia de las políticas y programas destinados a los jóvenes. Por ello, los participantes subrayaron la necesidad de invertir recursos, de asesorar, de desarrollar las capacidades de los jóvenes y de crear materiales aptos para adolescentes que respalden su participación activa en los programas relativos al VIH.

El sida es la principal causa de muerte entre adolescentes africanos y es, a su vez, la segunda causa de muerte entre adolescentes a nivel mundial. El número de muertes está descendiendo en todas las franjas de edad, excepto entre los adolescentes. Los adolescentes son uno de los grupos demográficos que están siendo dado de lado en materia de reducción de nuevos contagios por VIH y de muertes relacionadas con el sida; también suelen ser excluidos de los debates en torno a políticas y programas que afectan a su salud y a sus vidas.

Por medio de un proceso participativo se trazó una hoja de ruta para lograr el compromiso con los adolescentes. Los líderes juveniles coincidieron en que para asegurar el compromiso, el liderazgo, la colaboración y la responsabilidad necesarios para erradicar la epidemia del sida se debe dar apoyo a los adolescentes para que estos se organicen y consigan que los actores clave de políticas, programas y prestación de servicios se involucren más.

Además, los participantes definieron una serie de prioridades a la hora de movilizar a las comunidades de jóvenes y adolescentes en sus respectivos países para lograr una Acción acelerada en la respuesta al sida. Entre las prioridades clave se incluye abordar cuestiones de igualdad de género y proporcionar más atención, cuidado sanitario, análisis y tratamientos del VIH, así como también suministrar información y servicios dirigidos a los adolescentes y aumentar la financiación para los programas destinados a adolescentes y jóvenes.

All In se podría definir como una agenda para la acción colectiva, lo que supone una gran oportunidad para obtener un mayor número de iniciativas e inversiones de todos los actores clave y abordar temas relacionados con el marco legal y sociopolítico con el fin de asegurarse de que ningún adolescente quede fuera de la respuesta al sida.

La conferencia de la plataforma All In que tuvo lugar en Harare fue organizada por ONUSIDA y The PACT, en colaboración con el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, ONU Mujeres, la Organización Mundial del Trabajo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.