Londres avisa de que Escocia no tendría garantizada su permanencia en la UE

El Gobierno británico advirtió hoy de que una Escocia independiente no tendría garantizada su permanencia como Estado miembro de la Unión Europea (UE), según explicó un portavoz del Ministerio de Exteriores.

Etiquetas: 

00052071-original.jpeg

El primer ministro británico, David Cameron firma el acuerdo sobre el referéndum junto al ministro principal de Escocia, el nacionalista Alex Salmond en la llamada casa de St. Andrews, sede del Gobierno autónomo escocés, en Edimburgo (Escocia) el 15 de

El Ministerio, que ultima un informe sobre las ventajas de permanecer en el Reino Unido para Escocia, que será publicado en los próximos días, pidió al Gobierno de Edimburgo que "sea claro" sobre lo que implicaría la independencia de esta región del norte del Reino Unido.

"El Gobierno escocés no puede dar por supuesto que Escocia se independizará del Reino Unido pero permanecerá automáticamente dentro de la Unión Europea. Para acceder a la UE, se necesita el acuerdo unánime de todos los estados miembros", señaló un portavoz de Exteriores a Efe.

"El escenario más probable es que Escocia tenga que integrarse en la Unión Europea como un nuevo Estado, lo que requeriría la negociación con el resto de estados miembros", añadió.

Además, Londres señaló que al entrar como un nuevo Estado miembro de la Unión Europea, Escocia debería aceptar el euro como moneda y el espacio Schengen de libre circulación de fronteras, en el que el Reino Unido participa parcialmente.

El primer ministro británico, David Cameron, y el ministro principal escocés, Alex Salmond, firmaron el lunes en Edimburgo un histórico acuerdo para que esta región, que forma parte del Reino Unido desde hace 300 años, pueda organizar y celebrar un referéndum sobre su independencia en 2014.

Esta consulta, en la que podrán votar los mayores de 16 años, se celebrará en otoño de 2014 y planteará una sola pregunta a los escoceses, sobre si están o no a favor de la independencia.