"No estamos abandonando a los ocupantes. Les instamos a que entiendan que la lucha por la democracia es larga y necesitamos energía para seguir luchando", dijo en rueda de prensa Benny Tai Yiu-ting, quien ha liderado las protestas junto a Chan Kin-man y Chu Yiu-ming.
Los tres líderes estudiantiles indicaron que se apartan para centrarse en las batallas legales y sociales que los manifestantes afrontarán. Sin embargo los estudiantes, que conforman la gran mayoría de los manifestantes, permanecían en las calles y no parecían dar muestras de querer retirarse.
Hong Kong, una ex colonia británica que cuenta con una administración especial dentro de China, vive desde hace dos meses protestas debido a las restricciones electorales. El origen de las protestas fue la decisión de Pekín de autorizar por primera vez en la historia elecciones directas en 2017, pero sin que los candidatos fuesen designados libremente.
Los ciudadanos salieron entonces a las calles para exigir verdadera democracia.
Los líderes estudiantiles admitieron que la escalada en las protestas la noche del domingo y el lunes tras rodear las principales oficinas del gobierno en Admirality fue un error, a pesar de que impidieron a los funcionarios entrar a trabajar.
Las tensiones se agravaron el domingo y el lunes, cuando una serie de manifestantes frustrados y la policía reaccionaron de forma agresiva a pesar del llamamiento a la no violencia.
Hasta la fecha, el gobierno sólo se ha reunido una única vez con los estudiantes sin que se produjera resultado alguno. (DPA)