Legalizar marihuana medicinal en Florida no significa acceso fácil

A dos años de la legalización del uso medicinal de la marihuana en Florida, el número de pacientes se ha duplicado a más de 140 mil en el último año, y apenas 14 empresas con licencia para cultivar, procesar y vender la planta en el estado no se dan abasto para satisfacer la demanda.

Etiquetas: 

En Florida se aprobó hace dos años el uso de la marihuana con alta presencia de tetrahidrocannabinol (THC), un agente psicoactivo con fines terapéuticos, aunque fumarla con ese fin está en disputa en tribunales y prohibido para uso recreacional.

De las 14 granjas que han recibido la licencia del Departamento de Salud de Florida (FDOH, por sus siglas en inglés) para su producción, menos de la mitad están en funcionamiento, y algunos de estos negocios dicen tener dificultades para mantenerse al día con la demanda.

Josh Reed, vicepresidente de producción de la granja Surterra Wellness, cerca de Tampa, vaticinó que dentro de seis meses va a ser “un desafío” satisfacer la demanda.

Surterra Wellness, en el condado de Hillsborough (suroeste), mantiene la producción de las plantas en sus viveros techados y realiza todo el proceso de desarrollo de la marihuana medicinal dentro de sus instalaciones, como es obligatorio por ley, hasta venderla en sus dispensarios a través del estado en parches, vaporizadores y aceite.

Reed afirmó que están aumentando la producción lo más rápido que pueden, pero no ve la necesidad de limitar la competencia al señalar que “cuanta más gente mejor”.

Para que una planta de cannabis crezca y madure lleva varios meses y una vez que está lista puede proveer suficiente marihuana medicinal para un paciente por cinco meses, según Reed.

Y es que algunos dispensarios están teniendo problemas para mantener sus vitrinas llenas y satisfacer las recetas de muchos pacientes, según la doctora especialista en dolor, Michelle Weiner, de los Centros de Espina Dorsal y Bienestar de Estados Unidos en Miami, quien tiene 800 pacientes que usan marihuana.

"Los lugares de donde obtuvieron sus medicamentos se quedarán sin lo que han estado tomando, así que tendré que darles sugerencias para diferentes lugares", señaló Weiner.

De acuerdo con la Oficina de Marihuana Medicinal de FDOH, se comenzará a aceptar solicitudes de nuevas licencias este mes, pero se estima que el proceso para que estas compañías estén operando en el mercado tomará otro año, si se toma en cuenta el largo procedimiento.

El Departamento de Salud respondió a la demora y dijo en un comunicado que “continúa centrándose en la salud y la seguridad de las familias y se dedica a garantizar que los pacientes continúen teniendo acceso seguro a los medicamentos".

El granjero de Homestead, Steve Garrison, de la empresa Bill’s Nursery, ha estado esperando entrar al negocio desde hace cuatro años y espera estar entre esas nuevas solicitudes de licencia que serán aprobadas.

Garrison formó parte el año pasado de una demanda de varios granjeros contra el FDOH por el lento y accidentado despliegue de la marihuana medicinal en el estado.

No obstante, el granjero dijo que espera poder cultivar marihuana para esta época del próximo año, pues afirmó que va a hacer lo que sea necesario y “no vamos a rendirnos".

Se estima que más de 300 médicos están registrados en Florida para recomendar a sus pacientes el uso de marihuana con alta presencia de tetrahidrocannabinol.

Los médicos autorizados pueden recomendar el uso de marihuana para el tratamiento de pacientes con dolores crónicos o enfermedades, pero deben presentar al menos una relación de tres meses estable con el paciente, además de haber probado primero otra medicación, según expertos.

Desde 2014, en Florida está permitido el uso de la marihuana con bajo contenido de THC, para personas con cáncer y enfermedades que producen convulsiones o espasmos musculares crónicos, bajo supervision médica.

Fuente: Notimex