"Se trata de la catástrofe natural más mortífera en territorio de la Alianza desde la fundación de la OTAN", dijo el político noruego durante una rueda de prensa en Ankara con el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu.
Stoltenberg ofreció, en nombre de la Alianza, sus más profundas condolencias al pueblo turco, y se refirió a la "valentía" de los equipos de emergencia que participan en las labores de rescate de las víctimas.
"En este momento de necesidad, la OTAN está con Turquía", afirmó el secretario general, quien recordó que al día siguiente de los temblores el centro de respuesta de desastres de la organización lanzó una petición de ayuda para Turquía a todos los miembros de la Alianza.
"Desde entonces, miles de efectivos de emergencia se han desplegado en Turquía para apoyar las labores de auxilio. Entre ellos, equipos de búsqueda y rescate, bomberos, personal médico y expertos sísmicos", dijo.
También recordó que aviones militares de zonas como Países Bajos, Noruega o Estados Unidos están participando "día y noche" en el envío de ayuda a Turquía y en las evacuaciones médicas.
Stoltenberg dijo que la Alianza está levantando alojamientos provisionales para las miles de personas que han sido evacuadas de las regiones devastadas y que está usando sus capacidades de transporte aéreo para desplegar decenas de miles de tiendas de campañas.
"En toda la OTAN, los ciudadanos de a pie están recaudando millones de euros en apoyo a Turquía. Esto es verdadera y profunda solidaridad", aseguró.
También agradeció la ayuda de Suecia y Finlandia, que están esperando a que Turquía levante su veto a la entrada en la Alianza.
"En particular, agradezco a Suecia su iniciativa de celebrar una conferencia internacional de donantes en marzo", señaló.
Stoltenberg se desplazará hoy a la región afectada por los terremotos donde, dijo, saludará al personal de la OTAN que está colaborando sobre el terreno con las autoridades turcas.