El titular de la ONU aseguró que este galardón reconoce a todos los tunecinos que hicieron realidad la Primavera Árabe y tratan de proteger los sacrificios de tantas personas.
"Este tributo subraya que el progreso a largo plazo requiere un proceso inclusivo. La Primavera Árabe arrancó con grandes esperanzas que pronto se vieron reemplazadas por graves dudas. Túnez ha logrado evitar la decepción y las esperanzas truncadas que han surgido trágicamente en otros lugares", señaló Ban.
A su vez, la directora general de la UNESCO afirmó en un comunicado que el premio constituye un llamamiento de apoyo a la lucha de la sociedad civil por la democracia, el pluralismo y el imperio de la ley.
"Cuando estos principios son atacados, debemos reafirmarlos con más fuerza a través del diálogo, la movilización de los jóvenes, sin diferencias de géneros, orígenes y religión", dijo Irina Bokova.
El Cuarteto se formó en 2013, cuando el proceso de democratización de Túnez estaba en peligro tras varios asesinatos y revueltas sociales.
El Comité Noruego del Nobel le concedió el galardón al Cuarteto por su contribución decisiva a la construcción de una democracia en Túnez, donde en 2010 se originó el levantamiento, estableciendo un proceso político alternativo y pacífico en un momento en que el país estaba al borde de la guerra civil.