La lista de Schindler

Durante años, la famosa lista de Oskar Schindler y cientos de cartas suyas permanecieron dentro de una maleta en un desván de una casa de la ciudad de Hildesheim, en el noroeste de Alemania.

Etiquetas: 

La lista con los nombres de 1,200 judíos es el documento con el que el fabricante y su mujer salvaron la vida de esas personas.

El industrial Schindler guardó la lista en el desván de un matrimonio en Hildesheim con el que solía pasar semanas e incluso meses de vez en cuando hasta su muerte el 9 de octubre de 1974.

Los herederos del matrimonio descubrieron la maleta y entregaron las pertenencias al museo del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén. La heredera y biógrafa de Shindler, la argentina Erika Rosenberg, exige ahora la devolución de la lista.

El contable de Oskar Schindler elaboró una primera versión de la lista en 1944. Schindler solicitó la mano de obra de los judíos con el argumento de que iban a participar en la fabricación de productos importantes para la guerra y así evitaron morir en los campos de concentración.

Este listado se hizo famoso con la película "La lista de Schindler" (1994) del director Steven Spielberg. (DPA)