La CE cree que las medidas de Obama contra la crisis dificultan el comercio con EU

La Comisión Europea concluyó hoy que medidas como la cláusula "Buy American" ("Compre productos estadounidenses"), incluida en el plan de estímulo económico aprobado por la administración de Barack Obama, dificultan el comercio y la inversión en Estados Unidos.

Esta medida fue una de las nuevas barreras identificadas por el ejecutivo comunitario en su informe anual sobre las relaciones comerciales bilaterales.

"Las restricciones 'Buy American' no sólo reducen directamente las oportunidades de exportación de la UE sino que (...) desanima a los consumidores estadounidense a utilizar productos y servicios europeos", figura en el informe.

También entorpece las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos la ley medioambiental "Lacey" que desde su reforma en 2008 exige una declaración obligatoria sobre la procedencia de la madera importada para combatir la tala ilegal de árboles.

La CE considera que este nuevo requisito resulta farragoso para los exportadores europeos, sobre todo, para productos compuestos de varios tipo de madera.

Las tarifas que Estados Unidos impone a productos procedentes de la industria textil, calzado, cerámica, cristal y vagones de tren también constituyen un impedimento, según Bruselas, que se mostró especialmente preocupada por las recientes barreras que experimenta el sector de los paneles de parqué

"Varios productos que durante muchos años no tenían que hacer frente a aranceles ahora están sujetos a cargas del 3.2 y el 8 por ciento (...), lo que contradice los compromisos de Estados Unidos en materia de tarificación", indica la Comisión en el informe.

En el sector agrícola, existen varias medidas sanitarias y fitosanitarias que suponen un obstáculo para los productores europeos como las restricciones a la carne de ternera, cabra y oveja por miedo a la encefalopatía espongiforme bovina o mal de las vacas locas, una enfermedad que afectó a varios países europeos.

Preocupa además a la CE las restricciones impuestas a productos del sector lechero y la exigencia de llevar a cabo un análisis sobre la presencia de pesticidas en frutas y verduras, todas ellas medidas que ralentizan el proceso de importación.

El ejecutivo comunitario también reitera su oposición a la legislación estadounidense que regula la actividad en los puertos y el transporte de mercancías por el alto costo que puede llegar a tener el sistema de escaneado de productos y su impacto en la UE.

Otro foco de problemas son las divergencias legales entre la Unión y Estados Unidos, ya que pueden convertirse en "importantes impedimentos estructurales en el acceso al mercado".

El informe reconoce, por otro lado, el impacto positivo que han tenido en las relaciones bilaterales acuerdos como el de transporte aéreo, que se encuentra en su primera etapa, ya que ofrece a las aerolíneas comunitarias la oportunidad de operar en Estados Unidos.

La Unión Europea y Estados Unidos son los socios comerciales de más peso del mundo, ya que sus relaciones suponen el 33 por ciento del comercio mundial de bienes y un 44 por ciento del de servicios. Además, Estados Unidos es el principal destino exterior de las inversiones comunitarias.

En 2008, la UE registró un superávit de 63 mil millones de euros en el comercio de bienes con Estados Unidos -importó productos por valor de 186 mil millones y exportó un total equivalente a 249 mil millones de euros-.

En el sector servicios y en datos de 2007, el flujo creció en ambas direcciones con un superávit para la UE de 11 mil millones de euros.