La CE alaba el avance de las reformas en Grecia pese a las dificultades

El responsable del grupo de trabajo de la Comisión Europea (CE) para Grecia, Horst Reichenbach, alabó hoy los progresos de Atenas en las reformas estructurales exigidas por la UE, aunque pidió más esfuerzos para eliminar los obstáculos para el funcionamiento de las empresas.

Etiquetas: 

00039137-original.jpeg

Horst Reichenbach.

"Para cualquier país, adoptar estas medidas hubiese sido un desafío, así que debemos reconocer lo bien que este gobierno ha actuado" para poner en marcha las reformas y asegurarse así el segundo rescate financiero por parte de instituciones internacionales, afirmó Reichenbach en la presentación del segundo informe trimestral del grupo de trabajo.

"Con esto vemos que Grecia es capaz de hacer las cosas bien", añadió Reichenbach en rueda de prensa.

Sin embargo, pidió "no bajar la guardia" a la hora de poner en práctica las exigencias que acompañan al segundo conjunto de medidas de rescate a Grecia, aprobado el miércoles por la UE, ya que "hay campos en los que será difícil aplicar estas medidas".

En concreto, se refirió a la eliminación de los "excesivos trámites burocráticos y las barreras administrativas" para el funcionamiento de las empresas.

Como ejemplo puso los controles aduaneros a las exportaciones, que en Grecia toman unos 20 días de media, frente a los 10 en la UE.

"Si estos controles redujesen su duración hasta la media europea, las exportaciones aumentarían un 10 por ciento", aseguró.

Este grupo de trabajo es un equipo de expertos presente en Grecia desde 2011 a petición del ex primer ministro, Yorgos Papandreu.

Su misión es dar asistencia técnica en los puntos que el gobierno griego desea reformar, en colaboración con los Estados miembros de la UE, la CE y el FMI, y siguiendo las líneas maestras apuntadas por los prestamistas internacionales de Grecia (UE y FMI).

Uno de los puntos clave del informe es la absorción de los fondos estructurales de la UE para las pymes (pequeñas y medianas empresas) que, como reconoció Reichenbach, están encontrando obstáculos a la hora de acceder a esas ayudas por la ausencia de avales y la falta de liquidez del sistema bancario.

El economista alemán prometió revisar detalladamente la situación para superar estos problemas.

Otro de los problemas, según reconoció el funcionario europeo, es el desempleo y la recesión que vive el país mediterráneo, por lo que anunció que la Comisión presentará en abril un informe con recomendaciones para favorecer el crecimiento y el empleo.

"El pueblo griego ha hecho grandes sacrificios, pero hay que tener en cuenta la pérdida de competitividad sufrida por Grecia en los últimos años", dijo en relación a los recortes salariales que han sufrido los trabajadores griegos en los últimos dos años.