Las unidades kurdas lograron controlar 12 localidades, la mayoría cerca de Rabia, en la frontera con Siria, según informó hoy la página web de noticias Al Mada.
Según la página kurda Rudaw también se hicieron con el control de Rabia, que es considerada una localidad importante desde el punto de vista estratégico porque une a los kurdos en Irak con los de Siria.
Los peshmerga iraquíes comenzaron su ofensiva contra la milicia yihadista en la madrugada, cuando atacaron en tres frentes. Al sur de la ciudad de Kirkuk pudieron tomar dos localidades. Los kurdos fueron apoyados por jets estadounidenses en el norte de Irak. Los combatientes de EI habrían huido en dirección a Siria, según Rudaw.
La milicia sunita sigue controlando gran parte del territorio en el norte y oeste de Irak. Hace unas semanas los kurdos pudieron recuperar varias zonas, entre ellas la presa de Mosul, ayudados por los ataques aéreos estadounidenses. Entre tanto, varios países occidentales suministraron armas a los kurdos.
Un comandante de los kurdos dijo a Rudaw que los peshmerga atacarán ahora la región alrededor de la ciudad de Sinyar, que fue ocupada por los extremistas en agosto. En ese momento los kurdos sólo tenían armas viejas para defenderse. La ofensiva del EI provocó que unas 200,000 personas huyeron del lugar, la mayoría de la minoría religiosa yazidí.
En tanto, en el norte de Siria los extremistas pudieron continuar con su avance pese a los ataques aéreos de la coalición internacional. Allí quedaron a unos dos kilómetros de la ciudad de Kobane (Ain al Arab en árabe).
Entre las posiciones de ambas partes hay un campo abierto, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. "Los combatientes se pueden ver", dijo el director de la organización opositora, Rami Abdel Rahman.
La milicia de EI intenta desde hace días tomar Kobane. Ya controla decenas de poblados en los alrededores, ubicados en la frontera con Turquía, en un enclave que era controlado por unidades kurdas.
Ante el avance del EI hacia Kobane, Turquía retiró a sus tropas de la frontera. El Ejército había ubicado a 35 tanques en la región, que estaban a unos 400 metros de la zona limítrofe.
En tanto, la milicia terrorista mantiene rodeado un mausoleo en Siria que es protegido por soldados turcos, informó hoy el diario progubernamental "Yeni Safak" en base a líderes tribales.
Según estas fuentes, unos 1,100 combatientes de EI rodean a los 36 soldados turcos desde el lunes. Además, los yihadistas controlan el principal acceso a la tumba, ubicada unos 30 kilómetros al sur de Kobane.
El mausoleo de Süleyman Shah, el abuelo del primer sultán otomano, se encuentra en Siria, pero es una propiedad extraterritorial de Turquía. En junio, el EI atacó el consulado turco en Mosul, Irak, y secuestró a 49 personas, que finalmente fueron liberadas más de 100 días después al parecer en un intercambio de prisioneros.
EI grupo extremista exige desde marzo que Turquía retire sus soldados del mausoleo. Ankara se niega y advirtió de que un ataque contra el lugar sería considerado como contra la misma Turquía.
El Parlamento de Ankara decidirá este jueves sobre una serie de resoluciones para dar autoridad al gobierno para que actúe militarmente contra los islamistas en Siria e Irak. (DPA)