Según publica hoy el diario Tehran Times, Ahani, encargado de las relaciones con Europa y América, este tipo de cooperación Sur-Sur es necesaria "porque estamos viviendo un nuevo periodo de la historia", y la colaboración puede "unirnos y beneficiarnos en muchos aspectos".
Para el viceministro, los dos bloques tienen un "gran potencial para el desarrollo", pues están situados en regiones estratégicas del mundo y cuentan con acceso a ricos recursos naturales.
En opinión de Ahani, la cooperación entre los dos bloques debe ir más lejos de lo puramente económico y alcanzar materias políticas y culturales, con el fin de reforzar su potencial y tener un papel influyente en la esfera internacional en el futuro.
La ECO, fundada en 1985 por Irán, Turquía y Pakistán, está compuesta actualmente por diez naciones asiáticas y euro-asiáticas que suman más de 400 millones de habitantes.
Mercosur, fundado en 1991 por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay y pendiente de ratificar a Venezuela como miembro de pleno derecho, es el principal bloque económico de Suramérica, y entre los cinco países tiene una población de casi 280 millones de habitantes, de los que más de 190 son brasileños.