Insulza alerta de la alta tasa de homicidios por arma de fuego en América

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, alertó de la alta tasa de homicidios por arma de fuego en América, del 74 por ciento, y llamó a combatir el tráfico ilícito de estas armas.

00030722-original.jpeg

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

Así se pronunció hoy Insulza sobre el "Estudio global sobre homicidios" de la ONU, que fue analizado hoy en la sede de la OEA en Washington por representantes de ambas organizaciones.

El estudio, presentado el pasado 6 de octubre por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en Viena, revela que el continente americano tiene la mayor tasa de homicidios por arma de fuego del mundo.

Así, el 74 por ciento de las muertes por homicidio en América se produjeron a causa de un arma de fuego, una cifra que cuatriplica a la de Europa, donde la tasa es del 21 por ciento.

"Tenemos un porcentaje alarmante de muertes por armas de fuego en nuestra región, por lo que es fundamental el control de la producción de estas armas y, sobre todo, combatir su tráfico ilícito", señaló Insulza.

En este sentido, el especialista de la ONUDD Enrico Bisogno, señaló que la disponibilidad de las armas de fuego, junto con el crimen organizado, el narcotráfico y otros factores, conduce a tasas de homicidio "muy preocupantes" en el continente.

Como ejemplo, el informe afirma que en América Central uno de cada 50 hombres mayores de 20 años morirá antes de alcanzar los 31 años, una tasa 400 veces mayor que la que se da en algunas partes de Asia o Europa.

El crimen organizado representa una cuarta parte del total de las muertes por armas de fuego en América Latina.

Entre los factores que repercuten en las tasas de homicidio de un país, según Bisogno, se encuentran el desarrollo económico, las leyes vigentes y su aplicación, la igualdad social, el tráfico de drogas, el crimen organizado, las dimensiones urbanas, así como los índices de violencia doméstica.

En este sentido, Bisogno explicó que mientras para los hombres el escenario más peligroso es la calle, para las mujeres el lugar en el que están menos seguras es el hogar.

Los países latinoamericanos con mayores tasas de homicidio son El Salvador, Honduras, Guatemala, Venezuela, Colombia, Brasil y México.