"No nos podemos permitir ese tipo de sanciones políticas porque como consecuencia del cambio energético somos cada vez más dependientes del suministro de gas ruso", declaró al rotativo.
Mientras se consigue poder cubrir toda la demanda de energía a través de energías renovables como la eólica, hidráulica o solar, Alemania necesita asegurar, sobre todo, las centrales de gas para poder tener un suministro completo durante la etapa de transición energética.
Junto a Noruega, Rusia se alza entre los proveedores de gas más importantes para Alemania. De acuerdo al presidente del Ifo, las sanciones de la UE sólo recaen al final sobre ellos mismos.
"El intento de que países como Ucrania se alejen de la influencia rusa y se acerquen a Occidente es naif", opinó Hans-Werner Sinn.
La Unión Europea (UE) acordó el jueves en Bruselas imponer las primeras sanciones a Rusia, que en esta oportunidad son medidas suaves, pero amenazó con imponer otras más duras si Moscú se niega a negociar una solución a la crisis en la región ucraniana de Crimea.
Y esas medidas incluyen la prohibición de viajar, el bloqueo de cuentas y, en caso extremo, sanciones económicas. Así lo acordaron los jefes de Estado y de gobierno de la UE tras la cumbre extraordinaria celebrada en la capital belga para tratar la delicada situación en Ucrania. (DPA)