Holanda repatriará a partir de mañana a las víctimas del vuelo MH17

La mayoría de las víctimas del avión de pasajeros que cayó en el este de Ucrania se encuentran ya fuera de la zona de conflicto, cinco días después de la catástrofe, tras la llegada a la ciudad de Járkov hoy de un tren con los restos mortales de 251 personas.

Etiquetas: 

El primer ministro holandés, Mark Rutte, aseguró hoy en La Haya que los primeros cadáveres del vuelo MH17 llegarán mañana miércoles en un avión de transporte "Hercules" a Eindhoven, Holanda, tras una primera inspección en Járkov.

Rutte explicó que al contrario de lo previsto inicialmente, el plan es ahora llevarse cuanto antes los cuerpos de las víctimas a Holanda, donde "el proceso de identificación puede hacerse mucho más rápido". De las 298 personas que murieron en el avión, que se sospecha fue derribado por un misil, 193 eran holandeses.

Mientras tanto, el Parlamento ucraniano aprobó hoy un decreto del gobierno que llama a movilizar a la población en edad de combatir y a los reservistas para aumentar la presión sobre los separatistas.

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, defendió la medida alegando que está en juego la independencia nacional. La Rada Suprema aprobó con una escasa mayoría de 232 votos la polémica medida.

El Ejército ucraniano tiene fama de estar muy mal equipado en cuanto a personal, suministros y tecnología. Con las fuerzas adicionales, así como una mejora del equipamiento, Poroshenko quiere actuar con más contundencia contra los separatistas prorrusos del este del país. Sin embargo, analistas en Kiev consideraron que no se sumará gran cantidad de hombres.

En Moscú se reúne hoy el Consejo de Seguridad Nacional, encabezado por el presidente Vladimir Putin, para tratar también la situación en el este de Ucrania.

Durante la pasada noche, los separatistas de Donetsk entregaron las cajas negras del Boeing 777-200 a una delegación de Malasia, después de que el primer ministro de ese país, Najib Razak, llegara a un acuerdo al respecto con el líder de los rebeldes, Alexander Borodai.

En el acto de entrega Borodai dijo que las cajas negras probarán la verdad y volvió a negar que los separatistas hayan derribado el avión con un misil de fabricación rusa. "Nosotros no tenemos la capacidad técnica para destruir ese avión".

También el lunes el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó en Nueva York una resolución en la que pide una investigación independiente del presunto derribo del avión civil. Los 15 miembros del gremio, incluida Rusia, le dieron luz verde por unanimidad.

En una información que publica hoy el "New York Times" se afirma que un trozo del fuselaje del avión de pasajeros malasio tiene un agujero que apunta a que fue alcanzado por un misil.

A su vez, los rastros de metralla son un indicio de que se trataba de un misil que alcanzaba la velocidad del sonido, según expertos de la editorial especializada en defensa IHS Jane's que analizaron fotografías tomadas por un reportero del diario. (DPA)