Grecia redujo en 3 puntos su déficit en 2012 hasta el 8.1 %

El déficit del Estado griego se situó en 2012 en el 8.1 por ciento del PIB, casi tres puntos porcentuales menos que en 2011, según los datos definitivos ofrecidos hoy por el Ministerio de Finanzas.

00060902-original.jpeg

Vista de la Bolsa de Atenas (Grecia).

Según estas cuentas, el déficit de la administración central acumulado entre enero y diciembre del pasado año fue de 15,688 millones de euros, sensiblemente menor a los 22,800 millones que alcanzó en 2011 (10.9 por ciento).

Este dato también es ligeramente menor al objetivo marcado por los acreedores internacionales de Grecia, que establecieron en un 8.4 por ciento el límite de déficit del país mediterráneo.

Hace dos semanas y basándose en las primeras estimaciones no oficiales, el viceministro de Finanzas, Jristos Staikuras, ya había avanzado que el déficit de 2012 iba ha experimentar una significativa mejoría respecto al año anterior.

En total, el Estado griego gastó el pasado año 67,614 millones de euros (unos 9,000 menos que en 2011), aunque también ingresó un 3.7 por ciento menos y su recaudación se quedó en 51,925 millones.

El déficit primario -antes del pago de los servicios de deuda- se quedó en 3,500 millones de euros o un 1.8 por ciento del PIB, medio punto por debajo del objetivo marcado por la tríada (2.4 por ciento) y de la cifra registrada en el anterior ejercicio (6,400 millones, 3.1 por ciento).

"Este ajuste importantísimo, que exigió sacrificios enormes de los ciudadanos es condición necesaria pero no suficiente para salir de la crisis", explicó hoy Staikuras en un comunicado.

Por ello, dijo, "es necesario un esfuerzo considerable" y "un entendimiento social" para "poner de nuevo en marcha la economía".

"Sin la puesta en marcha de la economía toda política de ajuste tendrá resultados inciertos", añadió.

Esta reducción del déficit se ha debido a los recortes en todas las partidas de gastos, así como a una recaudación algo mayor de la esperada a través de los impuestos de la renta, la tasas sobre la propiedad y los vehículos, así como otros gravámenes directos.

Sin embargo, el mayor obstáculo para la reducción del déficit continuó siendo el pago de intereses sobre la abultada deuda de Grecia, al que se dedicaron en 2012 un total de 12.223 millones de euros, además de 541 millones de euros que se pagaron como comisiones ligadas a la entrega de los préstamos del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).