El proyecto de enmienda fue radicado por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, con el respaldo de los partidos que integran la coalición centroderechista de gobierno Unidad Nacional.
Según el presidente Juan Manuel Santos, el proyecto también propone crear circunscripciones regionales para la elección del Senado, suprimir el voto preferente en los comicios parlamentarios, modificar las atribuciones de órganos de control como la Procuraduría y la Contraloría y crear un tribunal especial para investigar a los aforados, entre otros puntos.
Santos explicó que el gobierno y los congresistas de la coalición acordaron no modificar el periodo presidencial de cuatro años, aunque inicialmente se había planteado la posibilidad de aumentarlo a cinco o seis años a cambio de eliminar la reelección.
"Lo más conveniente es mantener los cuatro años, por eso en este proyecto no se va a presentar la ampliación del periodo", dijo Santos.
Debido a que se trata de una reforma constitucional, la iniciativa gubernamental debe ser sometida a ocho debates en comisiones y plenarias de la Cámara de Representantes y del Senado, la mitad de los cuales se deben cumplir antes del 16 de diciembre, cuando termina el primer periodo de la legislatura que empezó el 20 de julio.
La figura de la reelección del jefe de Estado fue incluida en la Constitución durante el primer periodo de gobierno del presidente Álvaro Uribe (2002-2006/2006-2010).
La enmienda causó posteriormente una enorme polémica, pues la entonces congresista Yidis Medina confesó que recibió dádivas del gobierno para que el proyecto fuera aprobado en una de las comisiones en las que estuvo cerca de no conseguir los votos suficientes.
Medina purgó una pena de prisión de cuatro años por cohecho, así como otros dos ex congresistas implicados en el caso. Dos ministros de la administración Uribe, Sabas Pretelt y Diego Palacio, acusados de ofrecer las dádivas, son investigados por la Corte Suprema.
Uribe se presentó a la reelección en 2006 y gobernó hasta 2010, mientras que Santos, que lo sucedió ese año, también se postuló a un segundo gobierno que lo mantendrá en el poder hasta 2018. (DPA)