Gobierno argentino reconoce recesión post crisis cambiaria

El jefe de Gabinete de Argentina, Marcos Peña, reconoció hoy que la crisis cambiaria que provocó una devaluación de alrededor del 50 por ciento tendrá un impacto recesivo en el corto plazo.

Etiquetas: 

"Ya lo dijeron los ministros responsables del área económica, es probable que producto de este shock externo que hemos tenido, la crisis cambiaria tendrá un impacto de meses recesivos”, explicó Peña después de una reunión del gabinete del presidente Mauricio Macri.

El funcionario más cercano al mandatario confió, sin embargo, en que “el año va a terminar con crecimiento y el año que viene vamos a poder retomar ese camino".

En los últimos meses Argentina padeció dos corridas cambiarias que incrementaron de manera brusca el valor del dólar, que pasó de 19 a 27.6 pesos, aunque llegó a rozar los 29 pesos.

Como producto de esa devaluación, la meta de crecimiento económico que el gobierno había estimado del 3.5 para este año se desplomó hasta el 1.0 por ciento, mientras que la previsión inflacionaria pasó del 15 a entre el 25 y 30 por ciento.

En respuesta, la Confederación General del Trabajo (CGT) realizó ayer un paro general para repudiar las políticas económicas y sociales de Macri, en lo que fue la huelga más importante y con mayor adhesión de sus dos años de gobierno.

A pesar de que los trabajadores paralizaron el país, el jefe de Gabinete minimizó la jornada de lucha al advertir que “no nos cambia en nada una medida de fuerza ni una crítica al gobierno, tenemos que seguir trabajando en una agenda de desarrollo, poniendo prioridad en la generación de trabajo”.

En ese esfuerzo, aseguró, deben participar sindicatos, empresarios y el gobierno, por lo que el diálogo con la CGT continuará a través del Ministerio del Trabajo.

También aseguró que, con Macri en la presidencia, Argentina decidió avanzar “hacia un cambio profundo, no ceder ante comportamientos mafiosos, fortalecer el diálogo y la democracia, generar empleo y desarrollo e integrarnos de forma federal y con el mundo”.

Por otra parte, recordó que tan sólo durante el último año se crearon 700 mil empleos y hubo un resultado favorable en las inversiones registradas en varias áreas de la economía.

Fuente: Notimex