G7: Referéndum sobre Crimea no tendrá validez legal

El G7 afirmó hoy que un referéndum sobre el estatus de Crimea no tendrá validez legal y que por tanto no reconocerá sus resultados, además de advertirle a Rusia de que está dispuesto a tomar más acciones "individuales y colectivas" en caso de que Moscú decida seguir adelante con una consulta que viola la ley.

Etiquetas: 

"Cualquier referéndum en este sentido no tendrá efecto legal", sostuvieron Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y la presidencia de la Comisión Europea en un comunicado emitido en Washington y Bruselas.

La "falta de preparación adecuada" para un proceso de este tipo y la "presencia intimidante" de tropas rusas en la zona harían además que dicho referéndum estuviera marcado por "profundas imperfecciones" que le restarían cualquier "fuerza moral", señalaron las naciones.

"Por todas esas razones, no reconoceríamos el resultado", insistió el G7, que la semana pasada decidió suspender los preparativos para la cumbre de junio del Grupo de los Ocho (G8), con Rusia, en la localidad rusa de Sochi debido a la intervención de Moscú en la península ucraniana de Crimea.

Según el G7, la "anexión" de Crimea a Rusia violaría numerosas leyes y tratados nacionales e internacionales, entre otros la Carta de Naciones Unidas, y tendría además posibles graves consecuencias más allá de las fronteras ucranianas.

La anexión rusa de Crimea tendría "serias implicaciones para el orden legal que protege la unidad y soberanía de todos los Estados", considera el G7, por lo que instó a Moscú a trabajar con la comunidad internacional por la vía "diplomática" para buscar una solución a la crisis.

Si no lo hace y Rusia continúa con el proceso anexionista, "tomaremos más acciones, de forma individual y colectiva", subrayaron los miembros del poderoso grupo.

El G7 llama a Rusia a frenar "inmediatamente" la escalada del conflicto en Crimea y otras partes de Ucrania, a reducir sus efectivos militares al nivel en que estaban antes de que empezara la crisis y a "iniciar discusiones directas con el gobierno de Ucrania".

 Además, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y los presidentes de las principales fracciones del Parlamento Europeo amenzaron hoy a Rusia con sanciones de la UE si no frena su escalada militar. (DPA)