Si se considera la expectativa de vida de los brasileños entre los años 1980 y 2013, se constata un aumento de 12.4 años, dato calificado como "significativo" por el gerente del proyecto Componentes de la Dinámica Demográfica del IBGE, Fernando Albuquerque.
"Ahí sí podemos ver que las ganancias fueron significativas. Aumenta la diferencia entre los sexos, y en gran medida esa diferencia proviene de factores violentos, como homicidios o accidentes de tránsito", puntualizó.
Entre la población masculina, el incremento en la esperanza de vida fue de tres meses y 29 días, pasando de 71 a 71.3 años, entre 2012 y 2013.
Sin embargo en las mujeres el aumento en el mismo periodo fue un poco menor, de tres meses y 14 días, pese a que éstas tienen una mayor expectativa de vida, que subió de 78.3 a 78.6 años.
La mortalidad infantil -que tiene en cuenta a la población de hasta un año de edad- se situó en 15 de cada 1,000 nacidos vivos, lo que supone una nueva reducción del indicador, que ha estado cayendo en los últimos años. En 2012, morían 15.7 menores de un año por cada 1,000 nacidos vivos.
La actual tasa de mortalidad infantil es 78.3 por ciento menor que la registrada en 1980, cuando la probabilidad de muerte de bebés rondaba los 70 por cada 1,000 nacidos vivos.
También la mortalidad en la infancia -que abarca niños de entre uno y cinco años- registró una reducción de 79.3 por ciento entre 1980 y 2013, al pasar de 84 a 17.4 óbitos por 1,000 niños.
La notable reducción de la mortalidad infantil y en la infancia se expica, según el IBGE, por los avances en la red de saneamiento, el aumento de la cobertura sanitaria -en especial la masificación de la vacunación-, los programas de atención prenatal y a mejoras en la situación económica de las familias más pobres, beneficiarias de programas de transferencia de renta como el Beca Familia.
Los datos relativos al periodo 2012-2013 revelan que también se redujeron la mortalidad femenina durante el periodo fértil, que va de los 15 a los 49 años, y la mortalidad entre adultos de entre 15 y 59 años.
La única franja de edad en que el nivel de mortalidad permaneció inalterada en los últimos 33 años fue la de brasileños de 18 años.
"Coincidentemente o no, es la edad en la que se saca el primer permiso de conducir. Serían muertes por causa de homicidio, suicidio y principalmente por accidentes de tránsito. Son las principales causas", indicó Albuquerque. (DPA)