Evaluar el aprendizaje en todo el mundo: Una nueva alianza

El Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) presenta actualmente la Alianza Mundial para la Evaluación del Aprendizaje (GAML, por sus siglas en inglés), que apoyará los esfuerzos de todos los países para medir los resultados del aprendizaje y usar esa información en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que se propone asegurar la educación de calidad inclusiva y equitativa y promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida de aquí a 2030.

Etiquetas: 

Expertos en evaluación del aprendizaje, responsables de adoptar decisiones, donantes y representantes de la sociedad civil se reunirán en Washington DC el 11 de mayo para abordar la carencia decisiva de los datos homologables necesarios para comparar incluso las competencias más elementales en materia de lectura y aritmética entre los diversos países.

Para facilitar la tarea, el UIS ha elaborado el Índice de Capacidad de Evaluación del Aprendizaje (LACI), que ofrece una instantánea de la disponibilidad de cada país para producir los datos necesarios para mejorar el aprendizaje y dar seguimiento a la consecución de esas metas. El Índice de Capacidad muestra hasta qué punto los países realizaron evaluaciones en gran escala del aprendizaje en la enseñanza primaria y secundaria de 2010 a 2015. El Índice contiene además evaluaciones de ámbito nacional, regional e internacional efectuadas en las escuelas.