EU ofrece recompensa de 10 millones de dólares por dos jefes de Sendero Luminoso

Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares (7.7 millones de euros) por información que conduzca a la detención de Florindo Eleuterio Flores-Hala, alias "Artemio", y Víctor Quispe Palomino, "José", dos dirigentes del grupo peruano Sendero Luminoso.

00013515-original.jpeg

Florindo Flores Hala, "Comandante Artemio".

El Departamento de Estado ha incluido a los dos peruanos en su lista de narcotraficantes más buscados por Estados Unidos, en la que figuran cabecillas de carteles mexicanos y colombianos y jefes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Bajo su programa de recompensa a cambio de información que lleve a la detención o la condena de los narcotraficantes, el gobierno de Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares (3.8 millones de euros) por cada uno de los dos peruanos, los únicos de esta nacionalidad que figuran en la lista del Departamento de Estado y que han sido incluidos en la categoría de "otros objetivos" junto a tres criminales asiáticos.

En su descripción de Víctor Quispe Palomino, alias "José", "Martín" o "Iván", el gobierno de Estados Unidos afirma que es el líder actual de remanentes de Sendero en la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) y que "supervisa todas sus actividades ilícitas".

Esas actividades incluyen, según el Departamento de Estado, extorsiones, asesinatos y tráfico de drogas.

También exige tasas y pagos a narcotraficantes locales a cambio de la protección de laboratorios de cocaína y el transporte de la droga a través del VRAE, y comete atentados extremadamente violentos contra la Policía Nacional y el Ejército, según Estados Unidos.

Además, esa facción senderista posee plantaciones y laboratorios de coca en el VRAE, agrega el Departamento de Estado.

Por su parte, Florindo Eleuterio Flores-Hala, alias "Artemio", es considerado por Washington el actual líder de los senderistas en el Alto Huallaga y, al igual que "José", es acusado de supervisar todas sus actividades ilegales como extorsiones, sobornos, asesinatos y el narcotráfico.

Como en el caso del VRAE, Flores-Hala también exige pagos a cambio de protección en su zona de influencia y por el tráfico a través del valle del Monzón y del Alto Huallaga, según Estados Unidos.

"Artemio" participa, además, activamente en el tráfico de droga en el Alto Hullaga, pues invierte su propio dinero o el de Sendero en crear consorcios con narcotraficantes locales, subraya el gobierno estadounidense.

Emplea, además, repetidamente la violencia contra la Policía Nacional y otros funcionarios peruanos, así como contra la propia población civil con el fin de conseguir sus objetivos, agrega el Departamento de Estado.