España estudia la petición de ayudas e indemnización por la crisis del pepino

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha señalado hoy, respecto a la llamada crisis del pepino, que es evidente que las autoridades alemanas no han actuado "con la debida diligencia" y señaló que ahora se trabaja en la búsqueda de ayudas para los agricultores y también para reclamar una indemnización.

Etiquetas: 

00023866-original.jpeg

El Instituto de Higiene de Hamburgo encontró trazas en los pepinos procedentes de España, aunque no se excluyen otras causas.

El ministro, que hoy inauguró el Congreso Nacional de Notarios en A Toxa, Pontevedra, señaló a preguntas de los periodistas que España "desde el primer momento, y es importante que se sepa, en colaboración con la Abogacía del Estado" trabaja en una doble dirección.

De un lado, señaló, busca ayudas específicas para los agricultores en el seno de la Unión, "debido al daño causado", como ha ocurrido en otros supuestos como el de los piensos contaminados con dioxinas.

En segundo lugar, "y por si esto no fuese viable, aunque creemos que se puede trabajar en esa dirección, utilizar el llamado recurso de incumplimiento, que se apoya en el artículo 34" del tratado de la Unión, y que permitiría a España solicitar una indemnización que, "por supuesto, repercutiríamos en los agricultores".

Francisco Caamaño indicó que todo este trabajo es independiente de las acciones que, cualquier particular y empresa puede plantear en la UE en defensa de los daños patrimoniales que le hubiera podido causar un poder público.

Sobre si cree que las demandas contra el estado alemán que preparan los agricultores andaluces pueden prosperar, Caamaño manifestó que lo que es "inequívoco" es que "se ha causado ese daño", ya que no han actuado "con la debida diligencia las autoridades sanitarias y de consumo y, sobre todo, de seguridad alimentaria" en Alemania.