Las pegajosas notas de su música de campaña llenaron el amplio salón de convenciones de un hotel de esta capital donde "Pepe" Lobo, como es conocido popularmente, festejó su ascenso a la presidencia.
Las notas de la famosa canción de campaña: "Ya falta poco el cambio soy para que el presidente sea Pepe Lobo", sonaron con gran estruendo y fueron coreadas por cientos de incondicionales que acompañaron a su líder en la noche de la soñada celebración.
Jubilosos, familiares, simpatizantes y cercanos colaboradores, no dejaron de aplaudir y de gritar "Pepe Lobo, presidente", quien eufórico y con la voz ronca parecía incansable en su discuso, lleno de saludos, reconocimientos y de promesas para sus futuros gobernados.
"Tenemos claro el rumbo y el objetivo. Honduras es nuestra prioridad y los hondureños y hondureñas nuestro compromiso", enfatizó el experimentado dirigente del Partido Nacional de Honduras (PNH), que junto con el Liberal tradicionalmente han gobernado el país.
El delirio y la algarabía se desbordaron cuando subieron al escenario montado en el centro del salón los connotados líderes del PNH y ex presidentes Rafael Callejas (1990-1994) y Ricardo Maduro (2002-2006).
El primero en subir fue Maduro, quien se fundió en un abrazo con el nuevo presidente y le levantó el brazo derecho en señal de triunfo, acciones repetidas por Callejas, entre ruidosos aplausos y vivas de los militantes del PNH.
Antes del saludo con sus correligionarios los ex presidentes, Porfirio "Pepe" Lobo hizo un emotivo reconocimiento a su familia por el acompañamiento en las duras luchas políticas necesarias para alcanzar la presidencia, y besó en la mejilla a su esposa.
En el mensaje de más de una hora de duración, insistió en el compromiso de encabezar un gobierno de unidad nacional y anunció que cuanto antes convocará a un gran diálogo para concertar un "Plan de Nación".
Destacó que ganó la presidencia con un amplio respaldo de los hondureños que asistieron a las urnas y que las elecciones del domingo fueron las más concurridas y transparentes de la historia.
Precisó que fueron las "más participativas" con al menos 62 por ciento de asistencia de votantes, índice diez por ciento mayor a los sufragios registrados en los comicios presidenciales del 2005, ganadas por el candidato Liberal, Manuel Zelaya.
Según los resultados oficiales preliminares de un recuento parcial, Lobo se impuso a su rival del Partido Liberal, Elvin Santos, y marcha con una ventaja de alrededor de 20 por ciento de los votos.
El presidente Zelaya fue capturado y expulsado del país por militares la madrugada del 28 de junio. La mayoría de países adelantaron que desconocerían las elecciones y al presidente surgido del proceso por no resolverse antes el Golpe de Estado contra Zelaya.
Lobo dijo que emprenderá una amplia gestión internacional para obtener el reconocimiento y adelantó que muchos gobienos han expresado de manera extraoficial el aval a su victoria electoral presidencial.
Entre estos mencionó a Estados Unidos, Alemania, Colombia, Costa Rica, Panamá, Japón, México, Suiza, Emiratos Arabes Unidos y Francia, y expresó su confianza en que más naciones lo reconozcan pues ganó "en una elección limpia, abierta y con el apoyo contundente del pueblo".
El mensaje de la victoria y el festejo del virtual presidente electo -el séptimo en los últimos 28 de comicios en Honduras- terminó en los primeros minutos de este lunes.
"Pepe" Lobo salió del lugar junto con familiares y colaboradores entre los aplausos y saludos de sus seguidores que también se retiraron, con la sonrisa y la esperanza dibujadas en el rostro.