Empresarios se vincularán con proyectos al postconflicto en Colombia

El gobierno colombiano y los gremios empresariales iniciaron el estudio de los mecanismos por medio de los cuales el sector privado se vinculará al postconflicto, a través de iniciativas que crearán empleo y beneficios a nivel nacional.

Etiquetas: 

El Consejo Gremial Nacional, que reúne a las 21 asociaciones empresariales más representativas de Colombia, se mostró dispuesto a discutir una serie de iniciativas que se pondrán en marcha gracias a los acuerdos de paz, informó este sábado la Casa de Nariño.

El sector privado felicitó al mandatario colombiano Juan Manuel Santos por el logro de la firma del cese al fuego y de hostilidades bilaterales y definitivas, y la dejación de armas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“Empezamos ya a hablar de temas del postconflicto, de los mecanismos que está desarrollando el gobierno para implementar en las regiones. Incentivos tributarios, incentivos de crédito”, expresó el presidente del Consejo Gremial Nacional, Santiago Montenegro.

Montenegro se refirió, entre otras iniciativas que serán analizadas, a estimular la generación de empleo en las todas las regiones del país a través de obras, y que en naciones como Perú ha dado resultados muy positivos.

“Los mecanismos nuevos que se han dado en Perú para estimular el empleo en las regiones, es el concepto de impuestos por obras. En lugar de pagar impuesto el sector privado o las empresas, hagan directamente obras en las regiones”, dijo.

Agregó que “nos parece un mecanismo muy interesante por medio del cual el sector privado puede vincularse a todo el programa del postconflicto”.

“Le reiteramos al Presidente nuestras congratulaciones por el acuerdo (con las FARC). Esto fue muy importante para avanzar y para culminar muy pronto el proceso de paz”, dijo Montenegro.

El dirigente del gremio de los banqueros (Asobancaria), Santiago Castro, también destacó a nombre del sector privado el empeño y la persistencia del Jefe del Estado.

El acuerdo es “muy importante no solo por el avance que se dio en el proceso, sino por la construcción de confianza en el país frente a lo que sigue de aquí en adelante”, indicó Castro.