La entidad revisó además los datos correspondientes a abril y determinó que en ese mes se eliminaron 545 mil empleos, 54 mil más de lo que había calculado con anterioridad, precisó en un comunicado de prensa.
Las empresas del sector de los servicios emplearon el mes pasado a 265 mil personas menos que el anterior y las de producción de bienes eliminaron 267 mil puestos de trabajo, mientras que se registró un descenso de 149 mil empleos en el sector manufacturero.
Las grandes empresas, aquellas con una plantilla superior a 500 trabajadores, eliminaron 100 mil empleos, en tanto que las de tamaño mediano, con una plantilla de entre 50 y 499 trabajadores, recortaron 223 mil puestos de trabajo.
En el caso de los pequeños negocios, los que cuenta con menos de 50 empleados, recortaron 209 mil empleos en mayo respecto de abril y han eliminado ya 2 millones 125 mil puestos de trabajo desde enero de 2008, cuando se registraba la cota más alta de empleo en ese tipo de empresas.
El sector de la construcción perdió 108 mil empleos el mes pasado respecto del anterior y ha mantenido una tendencia bajista durante veintiocho meses consecutivos, mientras que en el sector de los servicios financieros desaparecieron 32 mil puestos de trabajo.
La entidad destacó que la destrucción de empleo en el sector privado ha sido de una media de 539 mil ocupaciones en el conjunto de los dos últimos meses, comparado con una media de 691 mil empleos que se perdieron en los tres primeros meses del año.
Agregó, no obstante, que, a pesar de algunos signos recientes que apuntan a una estabilización de la actividad económica, el nivel de empleo probablemente continuará mermando durante unos meses más, aunque quizás no de forma tan rápida como en los últimos seis meses.