La agencia, que se hizo eco de la orden real, apuntó que estos 9,000 millones de riales saudíes (unos 2,400 millones de dólares) serán destinados "para mitigar los efectos de la COVID-19 en ese sector y en los empleados saudíes, que pueden perder sus trabajos por culpa de esta crisis".
La orden estipula que el empleador, en vez de practicar despidos, aplique a esta ayuda para pagar hasta el 60 % del sueldo de sus empleados por un periodo de tres meses y con un máximo de 9,000 riales mensuales (unos 2,400 dólares) por trabajador.
"La orden real tiene el objetivo de limitar el impacto económico en el mercado de trabajo (...) y proporcionar una compensación a los empleados", señaló la agencia SPA, que añadió que este mes de abril ya se pagarán los salarios.
Este pago cubrirá "al 100 % de los saudíes que trabajan en establecimientos con cinco o menos empleados saudíes" y al 70 % de los que trabajan en lugares con más de cinco empleados nacionales.
Según la agencia, esta es una medida complementaria a la que el reino tomó a finales del mes pasado de destinar 70,000 millones de riales saudíes (unos 18,600 millones de dólares) para "apoyar a las pequeñas y medianas empresas, así como a los negocios que han sido afectados gravemente por la pandemia COVID-19".
Hace unas semanas, el rey Salman se dirigió a sus súbditos en un discurso televisado en el que prometió que "el Reino proporcionará comida, medicina y (lo necesario para cubrir) todas las necesidades básicas de los ciudadanos y residentes" durante la crisis del coronavirus.
Hasta el momento, el reino ha impuesto toques de queda totales y parciales en algunas ciudades del país y ha ordenado la suspensión de vuelos internacionales de manera indefinida.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Arabia Saudí ha registrado 1,885 casos y 21 muertes por la COVID-19.