El premio, que concede la Casa América Cataluña (noreste) con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona, es un reconocimiento a los colectivos o profesionales que se distinguen en el ejercicio del periodismo orientado hacia la defensa de las libertades de expresión, información y opinión en el ámbito de la comunidad iberoamericana.
Sergio González, quien recibirá el galardón el próximo 6 de mayo, es consejero editorial y columnista del diario mexicano "Reforma", desde donde ha denunciado la violencia extrema vinculada al narcotráfico.
Esta denuncia le ha obligado a abandonar el estado de Chihuahua después de ser víctima de dos secuestros, torturas, amenazas y persecuciones.
En 1992, González obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo y tres años más tarde el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez.
Asimismo es autor de diversos libros, como "Huesos en el desierto" (2002), un relato sobre la violencia, el narcotráfico y los asesinatos de mujeres en la frontera de México con los Estados Unidos, y "El hombre sin cabeza" (2009), una crónica-ensayo sobre decapitaciones y usos rituales de la violencia.
"En México, la única manera de salir adelante es la memoria permanente. Por este motivo escribo mis libros", declaró Sergio González en un comunicado difundido por la Casa América Cataluña.
Sergio González recibirá el galardón el 6 de mayo en un acto presidido por el responsable de Cultura del gobierno regional de Cataluña, Ferran Mascarell.
Según el informe 2012 de Reporteros Sin Fronteras (RSF), México es el país más "mortífero" de América para periodistas y ciudadanos al servicio de la información, ya que en la última década 101 informadores de este país han sido asesinados o han desaparecido.