- 12 de junio: Tres adolescentes israelíes -Eyal Yifrah, de 19 años, Gilad Shaar, de 16, y Naftali Fraenkel, de 16- son secuestrados en un cruce en Cisjordania.
- 13 de junio: Israel inicia arrestos y registros masivos en Cisjordania. Tras años de relativa calma, la operación "Guardianes de nuestros hermanos" para encontrar a los adolescentes fue la mayor en Cisjordania desde la segunda Intifada palestina, entre 2000 y 2005. Durante 18 intensos días de búsquedas, cinco palestinos murieron en enfrentamientos entre soldados israelíes, hombres armados palestinos y manifestantes.
Mientras, grupos armados en Gaza lanzaron cohetes contra el sur de Israel, en venganza por las acciones de Israel en Cisjordania y por el asesinato selectivo de un salafista implicado en esos lanzamientos el 11 de junio en la Ciudad de Gaza. Hamas evita asumir la responsabilidad de los ataques, perpetrados por grupos más pequeños que actúan en Gaza.
- 26 de junio: Israel dice que Amer Abu Aisheh y Marwan Qawasmeh, dos habitantes de Hebrón, una ciudad palestina en el sur de Cisjordania, son los principales sospechosos del secuestro. Se cree que son miembros de Hamas. No está claro si recibieron instrucciones de los líderes del movimiento basado en Gaza y Qatar o actuaron siguiendo una orden general de Hamas de secuestrar a israelíes como moneda de cambio de milicianos palestinos.
- 30 de junio: Los tres adolescentes son hallados muertos en un campo palestinos al norte de Hebrón. Crece la indignación israelí y se extienden los llamamientos de venganza.
- 2 de julio: Muhammad Abu Khkair, un joven palestino de 16 años, es secuestrado dentro de un coche delante de su casa en Jerusalén Este. Su cadáver quemado es encontrado horas después en un bosque cerca de Jerusalén, en lo que se cree fue un acto de venganza por parte de radicales judíos.
Cientos de residentes de Jerusalén Este y ciudades árabes protestan en todo Israel, lanzando piedras contra la policía y quemando neumáticos. Las protestas continúan por la noche, tras el ayuno durante el día por el mes del Ramadán. Se registran las peores protestas desde octubre de 2000, cuando ciudadanos árabes israelíes se levantaron en solidaridad con la Intifada palestina.
- 7 de julio: Siete miembros del ala armada de Hamas, las Brigadas de Al Qassam, mueren al colapsar un túnel tras un ataque aéreo israelí, según Hamas. Entonces el grupo radical palestino se une por primera vez desde 2012 al lanzamiento de cohetes, disparando decenas en una sola noche.
- 8 de julio: Israel responde lanzando la operación "Margen Protector", a la que Hamas y otros grupos responden disparando cohetes contra Israel, algunos de los cuales son interceptados incluso en la ciudad de Tel Aviv. (DPA)