El acuerdo permitirá al gobierno de Dublín vender hasta un tercio de su participación en la entidad, lo que asegurará que, al menos, "un 68 por ciento de las acciones del BoI estarán en manos privadas", indicó el ministro.
La operación limita así la obligación del Estado de recapitalizar el banco, después de que las pruebas de solvencia efectuadas el pasado marzo por el Banco Central de Irlanda (ICB) estableciesen que el BoI necesita una inyección de 5,200 millones de euros.
Los inversores, de los que no se han ofrecido aún detalles, se han comprometido a comprar al gobierno en una primera fase acciones por valor de 241 millones de euros, seguidos después por otros 882 millones, explicó Noonan.
Según el titular de Economía, como máximo, el Estado tendrá ahora una participación del 32 por ciento y, como mínimo, del 15 por ciento, lo que, en su opinión, ahorrará dinero al contribuyente y demuestra la confianza de los observadores internacionales en el sistema bancario irlandés.
"También demuestra que estamos eliminando con éxito el vínculo entre los riesgos bancarios y la deuda soberana. Esta inversión da muestras de que está creciendo la confianza de los mercados internacionales en el futuro del Bank of Ireland y en la economía irlandesa", aseguró Noonan.
El BoI es uno de los dos bancos "pilares", junto al Allied Irish Bank (AIB), en torno a los que el Gobierno irlandés quiere acometer la reforma de su sistema financiero, reduciéndolo hasta unos niveles acordes al tamaño de su economía.
El Ejecutivo de Dublín también ha logrado reducir el coste de la recapitalización del BoI en 2,400 millones de euros obligando a los tenedores de deuda subordinada de esta entidad a compartir sus pérdidas.
"El anuncio efectuado hoy es verdaderamente otra buena noticia para la economía irlandesa", aseguró Noonan, después de que el Eurogrupo acordase la pasada semana en Bruselas reducir el tipo de interés del 5.8 por ciento que paga Irlanda para devolver el préstamo del programa de ayuda de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuantificado en 85,000 millones de euros.