"Creo que en el plazo de una semana estaré en posición de poder hacer público el informe", dijo Barr durante una comparecencia ante el Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes.
El titular de la cartera de Justicia afirmó que enviará el informe al Congreso cuando finalice el proceso de "editar con colores" las partes que no puedan ser hechas públicas, pero que en esos casos siempre se justificará el porqué de la decisión.
Barr detalló que esta edición afectará a cuatro áreas, aquellas que incluyan detalles que afecten a las deliberaciones del gran jurado, al trabajo de los servicios de inteligencia, a investigaciones que estén en curso y a la "reputación de actores secundarios".
Los legisladores también preguntaron a Barr si tiene intención de hacerle llegar el informe a la Casa Blanca antes de que sea divulgado, algo que el funcionario dijo que no está en sus planes.
"No tengo planeado enviar el informe a la Casa Blanca para que puedan revisarlo de manera privilegiada", sostuvo.
Barr se mostró reacio a hablar del informe durante una audiencia cuyo objetivo era analizar las necesidades presupuestarias de su departamento e instó a los congresistas presentes en la sala a esperar hasta que el documento sea hecho público, momento en el que, según dijo, podrá ofrecer "las explicaciones que sean necesarias".
El Comité Judicial de la Cámara Baja, controlado por el Partido Demócrata, ha abogado por la publicación integra del informe alegando que es un asunto de interés nacional y que Barr podría interpretarlo de manera partidista para exonerar al presidente Trump de cualquier sospecha que pese sobre él.
El propio Barr insistió hoy en que no tiene "intención" de enviar el informe sin editar al Congreso.