El Constitucional alemán reprocha al ministro del Interior por su descalificación de la AfD

El Tribunal Constitucional alemán reprochó este martes al ministro del Interior, Horst Seehofer, la descalificación que éste hizo del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en una entrevista publicada en la web de su Ministerio.

Etiquetas: 

El alto tribunal consideró que Seehofer se comportó al calificar en esa entrevista a la AfD de "destructor del Estado" en contra del principio de neutralidad de los servidores estatales porque aprovechó recursos oficiales para transmitir opiniones políticas.

La entrevista fue publicada en septiembre de 2018 en la página del Ministerio del Interior, del que es titular Seehofer, líder de la Unión Socialcristiana (CSU) partido miembro de la coalición gubernamental alemana y hermanado con la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel.

En aquella entrevista el ministro afirmó que los miembros de la AfD "se oponen" al Estado y calificó de "extremadamente peligrosa" una declaración del partido ultraderechista en el Bundestag (cámara baja del Parlamento) a propósito del Presidente federal, Frank-Walter Steinmeier.

El diputado de la AfD Bernd Baumann había afirmado que la institución de la presidencia federal debería estar protegida de los "errores" de Steinmeier, lo que provocó la reacción del ministro del Interior.

El Constitucional censura al ministro por haber utilizado los recursos de su Ministerio al colgar esa entrevista en el sitio en internet, en una decisión que ya había sido dada por descontada en los últimos días, puesto que la AfD contaba con precedentes a su favor en algún caso similar.

Así, el semanario "Der Spiegel" predijo a principios de este año que muy probablemente el Tribunal Constitucional procedería a dar la razón a la AfD en su demanda y que a Seehofer lo que le haría falta sería un "bozal" para evitar hablar de más.

Considerado socio "díscolo" de Merkel, el ministro del Interior protagonizó un pulso político con la canciller en 2018, cuando puso a la gran coalición alemana al borde de la ruptura con sus exigencias de dar un giro más restrictivo a la política migratoria, lo que le acercaba ideológicamente a postulados de la ultraderecha.

Pero Seehofer ha manifestado públicamente su distanciamiento con la AfD, como por ejemplo cuando en diciembre de 2019 justificó la exclusión del partido de ultraderecha de un importante comité del Bundestag, que el resto de los partidos políticos alemanes apoyaron como "una señal clara contra la agitación y el odio".

Seehofer calificó entonces de "justa" la exclusión de Stephan Brander de la presidencia del Comité de Derechos del Bundestag y dijo que el político de la AfD debía "comportarse libre de dudas sobre los fundamentos de nuestro orden liberal-democrático".

El Constitucional, en su sentencia de este martes, precisa que las declaraciones de Seehofer en la entrevista no son reprochables en lo que tienen de "participación en el combate de opiniones políticas", pero que al colgarla en el sitio del Ministerio perjudica a la "igualdad de oportunidades".