El APEC representa una amplia parte del comercio y la población mundiales

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que celebra su cumbre anual en Singapur esta semana, fue fundado en 1989 y tiene 21 miembros, que representan el 55 por ciento del PIB mundial, casi la mitad del comercio y el 41 por ciento de la población del planeta.

00006972-original.jpeg

Los ministros de Finanzas posan para una foto de grupo este 12 de noviembre de 2009, en el marco de las actividades de la cumbre de las naciones pertenecientes a la Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) en Singapur.

La ciudad australiana de Camberra fue escenario de la fundación de esta asociación de carácter gubernamental, con sede en Singapur, en la que se codean las economías más desarrolladas con algunas de las más pujantes entre las emergentes.

Tres de las características esenciales de APEC son un bajo nivel de burocracia, la toma de decisiones por consenso y el predominio de lo económico y comercial sobre los planteamientos o pronunciamientos políticos, aunque desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 la lucha contra el terrorismo ha estado en la agenda.

El objetivo es buscar la cooperación económica entre los países de la cuenca del Pacífico, centrándose en tres áreas de actuación: cooperación técnica y económica, facilitación y liberalización del comercio, y facilitación de negocios.

En la actualidad, APEC está formado por 21 miembros, denominados "economías" de 20 países: Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong (China), Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Singapur, Tailandia, Taiwán, Perú, Rusia y Vietnam.

El último año en que se produjeron incorporaciones a la APEC fue 1998, cuando entraron los tres últimos mencionados en la lista, y hasta 2010 no puede haber nuevos miembros en razón de una moratoria establecida en 2007.

En la lista de espera están Colombia, Panamá, Costa Rica y Ecuador.

En la pasada Cumbre Iberoamericana de San Salvador, en 2008, once países latinoamericanos, incluidos los tres que ya son miembros de APEC (Chile, México y Perú), constituyeron el llamado "Arco del Pacífico", para consolidar sus lazos de integración y el comercio con Asia.

La APEC funcionó como una conferencia de ministros hasta 1993, cuando los dirigentes de los Estados miembros se reunieron en Estados Unidos y quedó institucionalizada la celebración de una cumbre anual, que va siempre precedida de una conferencia ministerial y de reuniones de empresarios.

Las cumbres de gobernantes se han celebrado, desde 1993, en la isla de Blake (Estados Unidos), Bogor (Indonesia), Osaka (Japón), Subic (Filipinas), Vancouver (Canadá); Kuala Lumpur (Malasia), Auckland (Nueva Zelanda), Bandar Serei Begawan (Brunei), Shangai (China), Los Cabos (México), Bangkok, Santiago de Chile, Pusan (Corea del Sur), Hanoi, Sydney (Australia) y Lima.

En la pasada cumbre de capital peruana, en 2008, los miembros de APEC realizaron una declaración específica sobre la situación económica global, en la que defendieron el libre comercio como arma contra la crisis y se comprometieron a no levantar nuevas barreras proteccionistas en 12 meses.