El donativo consiste en 11 sismógrafos, cinco sensores de banda ancha, tres GPS de precisión, dos cámaras nocturnas y un mareógrafo, informó el Ministerio del Medio Ambiente (MARN).
Las cámaras especiales y el mareógrafo serán instaladas en el Puerto de La Libertad y el Puerto de Acajutla, en el departamento de Sonsonate.
Este equipo mejorará la red de monitoreo oceanográfico del observatorio ambiental que ya cuenta con dos mareógrafos y dos boyas.
El Sistema de Protección Civil podrá saber sobre amenazas en el mar como tsunamis, oleajes extremos y mareas extraordinarias.
Los 11 sismógrafos de movimiento fuerte serán instalados en la superficie y tres en el interior de pozos a cielo abierto.
El ministro de Medio Ambiente, Hernán Rosa Chávez, agradeció al embajador de Japón acreditado en el país, Masataka Tarahara, por la ayuda tecnológica para enfrentar los desastres naturales.