Dispuesto Israel a ceder partes de Jerusalén: Barak

El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, afirmó que su país está dispuesto a ceder a los palestinos partes de Jerusalén Este, en una entrevista al diario Haarezt publicada hoy, en el marco de las negociaciones de paz en Washington.

A un día de que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente palestino Mahmoud Abbas reanuden conversaciones directas de paz bajo la mediación de Estados Unidos, Barak expresó su confianza en que las negociaciones tendrán éxito y se lograrán acuerdos.

“Creo que hay una posibilidad real de éxito”, afirmó el ministro al ser interrogado sobre las negociaciones de paz, que aseguró están basadas en el principio de “dos Estados para dos pueblos”.

Dijo que el diálogo en Washington estará centrado en aspectos cruciales como la demarcación de una frontera. “De un lado habrá una sólida mayoría judía y por el otro lado será un Estado palestino desmilitarizado”, abundó.

En su opinión para alcanzar una solución al conflicto palestino-israelí, además de garantizar la seguridad, reubicar los asentamientos judíos y definir el futuro de los refugiados, es necesario buscar una solución al problema de Jerusalén.

“Jerusalén Oeste, además de 12 barrios judíos edificados en el Este donde viven 200 mil judíos, serán nuestros. Los barrios árabes de Jerusalén Este, donde viven casi 250 mil palestinos, serán de ellos”, indicó Barak al diario.

Destacó que para la Ciudad Vieja, la más disputada que alberga el Muro de las Lamentaciones y la Explanada de las Mezquitas; el Monte de los Olivos, donde hay un antiguo cementerio judío, y la Ciudad de David (en el barrio palestino de Silwán), “será necesario definir un estatuto especial”.

El plan sobre la división de Jerusalén propuesto por el ministro de Defensa es similar al que Israel negoció en la Cumbre de Camp David con el líder palestino Yasser Arafat en julio de 2000, cuando Barak era primer ministro.

En su entrevista, realizada desde su oficina en la sede del Ministerio de Defensa en Tel Aviv, también hizo referencia al ataque de la víspera contra colonos judíos cerca de la ciudad cisjordana de Hebrón, pero descartó que pueda afectar el resultados de las negociaciones.

“Este es un incidente muy grave, del tipo que no hemos visto desde hace mucho tiempo, pero no serán los que obliguen a (el primer ministro Benjamín) Netanyahu a regresar de Washington porque están matando judíos”, comentó, tras revelar que el Shin Bet (servicio secreto) investiga el ataque.

“El ataque no puede desanimarnos para trabajar por el éxito de las negociaciones de paz”, agregó el ministro defensa, quien reiteró su confianza en el éxito de las negociaciones que se iniciarán mañana jueves bajo mediación del presidente estadunidense Barack Obama.

Contrario a los buenos augurios del ministro israelí, Marwan Barghouti, un líder de la organización nacionalista palestina Al Fatah, quien permanece encarcelado en una prisión israelí, afirmó que las conversaciones de Washington están destinadas de nuevo al fracaso.

“Estas negociaciones están abocadas al fracaso, como ocurrió en las dos últimas décadas”, afirmó Barghouti en una entrevista por escrito realizada por un corresponsal extranjero en Israel y difundida por la prensa local.

Barghouti, figura clave en la Segunda Intifada de 2000, que estalló tras el fracaso de las conversaciones de paz en Camp David y quien era visto como sucesor del fallecido líder palestino Yasser Arafat, afirmó que las negociaciones serán fallidas porque son “más de lo mismo”.