Desmiente Berlusconi pacto con Bossi sobre su próxima renuncia

El primer ministro italiano Silvio Berlusconi desmintió hoy haber pactado con su principal aliado, Umberto Bossi, líder de la Liga del Norte, su próxima renuncia para ir a las elecciones anticipadas en 2012.

Etiquetas: 

00031048-original.jpeg

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, en la cumbre de líderes europeos, celebrada en la sede del Consejo Europeo en Bruselas, Bélgica, este domingo 23 de octubre de 2011.

No hay ningún acuerdo con la Liga para ir al voto el año próximo, sino un pacto hasta 2013 (cuando finaliza la actual legislatura) y un programa de gobierno para los próximos 18 meses”, declaró el Berlusconi en una entrevista con el programa “La Telefonata”, de Mediaset, la televisora de su propiedad.

El jefe de gobierno excluyó los comicios anticipados porque “irían en contra de los intereses del país” que “ahora lo que necesita es estabilidad”.

“Hacer caer al gobierno y abrir la campaña electoral con un agujero de gobernabilidad de al menos seis meses sería un gravísimo daño para Italia y los italianos”, afirmó.

“Bossi es un aliado fiel y (las elecciones anticipadas) son sueños de la oposición”, insistió, pese a que el propio líder de la Liga del Norte ya declaró que el gobierno podría caer a inicios de 2012.

Berlusconi también dijo que la coalición de centroderecha que él encabeza elegirá a su candidato a la jefatura del Ejecutivo a través de elecciones primarias al estilo norteamericano y confirmó que su Partido del Pueblo de la Libertad (PDL) cambiará de nombre.

“Puedo sólo anticipar que el nuevo nombre no será Forza Silvio, como he leído en algunos periódicos. El problema es que el partido actual tiene dos bellísimas palabras: pueblo y libertad, pero no se mencionan, se le llama sólo PDL, que es un nombre que no conmueve, no comunica”, explicó.

Asimismo, opinó que el economista Lorenzo Bini Smaghi debe tener “sentido de responabilidad” y renunciar a su cargo en el directorio del Banco Central Europeo (BCE), como pide Francia luego de que otro italiano, Mario Draghi, fue electo presidente de ese organismo.

“El problema es que hay quienes piensan que pueden comportarse contra los intereses del propio país y de ese modo causar un lamentable incidente con un país amigo”, comentó.

La renuncia de Berlusconi, implicado en escándalos sexuales y de corrupción y acusado de la parálisi del gobierno frente a la crisis económica, ha sido pedida no sólo por la oposición y la prensa, sino también por los industriales y algunos miembros de su propio partido.