Cooperación Bilateral contra el Tráfico de Armas

Con apoyo de INL, México suma ya 25 fiscalías estatales y la FGR con acceso al sistema eTrace para intercambiar información en la materia.

Con el apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) de la Embajada de los Estados Unidos en México, los laboratorios de balística de los estados de Campeche, Oaxaca e Hidalgo han obtenido acreditación internacional. Este logro refuerza el compromiso binacional de fortalecer las capacidades forenses de México en el combate al crimen organizado.

Con estas acreditaciones, ya son 25 los estados mexicanos, además de la Fiscalía General de la República (FGR), que cuentan con laboratorios de balística acreditados internacionalmente con apoyo de INL.

Esto representa un paso significativo hacia la modernización de los procesos forenses y el mejoramiento de las investigaciones criminales, promoviendo decisiones basadas en evidencia científica y transparente.

Además de la acreditación, el personal de los laboratorios beneficiados ha recibido capacitaciones especializadas en tráfico de armas y explosivos, así como acceso al sistema eTrace, de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de los Estados Unidos, para el rastreo de armas.

Todo ello aunado a los objetivos compartidos bajo el Marco Bicentenario: Proteger a nuestra gente y combatir el tráfico de armas que las organizaciones criminales utilizan para desestabilizar nuestras comunidades en ambos lados de la frontera. Al combatir el tráfico de armas, estamos afectando uno de los negocios más lucrativos de las organizaciones criminales y reduciendo su capacidad de causar daño. Este esfuerzo representa un paso decisivo para debilitar las estructuras criminales y proteger a las personas de la violencia que generan.

Al día de hoy, INL, ATF e ICITAP — o sea la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos, y el Programa Internacional de Asistencia en Capacitación en Investigación Criminal — han facilitado capacitación de más de 2,900 servidores públicos en apoyo al fortalecimiento de capacidades en materia balística y de tráfico de armas y explosivos. Derivado de esta cooperación, desde 2022, las agencias de ATF, CBP y HSI han asegurado más de 19,000 armas con destino a México, abierto más de 1,900 casos de investigación y arrestado 1,500 criminales por cargos de tráfico de armas en los Estados Unidos.

El Gobierno de los Estados Unidos reitera su compromiso de trabajar de la mano con México como socios y compañeros para garantizar la seguridad compartida y construir una región más próspera y segura para el bienestar de nuestras comunidades.