"Hubo un ataque a los sistemas informáticos del Parlamento", señaló el portavoz Ernst Hebeker después de que el semanario "Der Spiegel" adelantara el incidente en su web.
Hebeker añadió que expertos del Parlamento y de la Oficina Federal de Seguridad Informática (BSI) trabajan para aclarar lo ocurrido. El portavoz evitó ofrecer más detalles "por motivos de seguridad".
La diputada Petra Pau, del partido opositor La Izquierda, calificó de "inédita" la agresión. "Hasta ahora no había habido un ataque como éste a la red del Parlamento y durante días", dijo a dpa en Berlín.
Según "Der Spiegel", especialistas de nuevas tecnologías en el Parlamento detectaron hace ya varios días que había intentos de entrar en la red del órgano, al parecer para robar información.
Hasta el momento no se aclaró si el ataque afectó también a servidores que contienen datos sensibles, por ejemplo relativos a miembros del gobierno.
Los responsables de seguridad informática del Parlamento comunicaron el incidente a los diputados y trabajadores del edificio ya por la mañana, horas antes de que se diera a conocer públicamente.
Según Pau, los atacantes intentaron instalar en la red del Parlamento un software que abriría las puertas a otro programa que contaminaría las computadoras, pero la operación fue detectada a tiempo.
La diputada consideró muy grave el incidente y señaló que expertos de la BSI se desplazaron al Parlamento para intentar ubicar posibles grietas de seguridad en la red. Hasta el momento se desconoce el origen del ataque, añadió. (DPA)