"Hemos ratificado nuestro apoyo a India para que en una necesaria y urgente renovación de las estructuras de poder en Naciones Unidas, se pueda incrementar el tamaño del Consejo de Seguridad", dijo Piñera en una declaración a la prensa después de reunirse en la sede del Ejecutivo chileno con el presidente indio.
"Y que entre los nuevos miembros permanentes pero sin derecho a veto, porque no nos gustan los vetos, pueda estar India, igual que Japón, Alemania y Brasil, países que apoyamos en esta materia", añadió Piñera.
Los Gobiernos de esos cuatro países defienden desde hace años una ampliación del Consejo de Seguridad, el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, donde los únicos miembros permanentes son Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido.
Piñera explicó que durante la visita oficial del presidente de la India, que finaliza este lunes, se firmaron acuerdos de cooperación en las áreas de minería, cultura y discapacidad.
Además acordaron profundizar la colaboración en materias como ciencia y tecnología, energías renovables no convencionales y el sector farmacéutico, especialmente en la elaboración de medicamentos genéricos, un campo en el que la India es una potencia mundial.
"También planteamos temas pendientes como transformar el acuerdo de libre comercio en un tratado de libre comercio (TLC), con un acuerdo para evitar la doble tributación", señaló Piñera, quien destacó que la India es uno de los diez principales socios comerciales de Chile.
El presidente indio recordó que este año los dos países celebran 70 años del establecimiento de relaciones diplomáticas y consideró que los acuerdos firmados ponen en evidencia que la cooperación bilateral "tiene una tendencia al alza".