La Cancillería costarricense informó en un comunicado que la iniciativa será ejecutada por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), los países de la región, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
El proyecto buscará crear iniciativas para prevenir las causas de la violencia contra las mujeres y factores asociados como la trata y los asesinatos solo por el hecho de ser mujeres, explicó la Cancillería.
Además, pretende fortalecer las iniciativas de los países contra estos flagelos para garantizar la protección a las víctimas y evitar que exista impunidad.
Holanda aportará a la iniciativa 12.5 millones de dólares como parte de su programa regional para América Central, en las áreas de seguridad, justicia y derechos humanos, que empezó en el año 2012.
Por su parte, Finlandia hará un aporte de 6.3 millones de dólares.
La carta de intenciones para la conformación de este proyecto fue firmada hoy en San José por el canciller costarricense, Enrique Castillo, y la ministra costarricense de la Condición de la Mujer y presidenta del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana, Maureen Clarke.
Además, la embajadora Holanda en San José, Mette Gonggrijp; la encargada de negocios de la embajada de Finlandia, Eeva Liisa Myllymäki; el secretario general del SICA, Juan Daniel Alemán; la representantes de UNFPA, Elena Zúñiga, y el director para Centroamérica y el Caribe de la OIM, Robert Paiva.
"La reducción de la impunidad en esta clase de delitos (de violencia contra las mujeres), es un reto para los sistemas de justicia en búsqueda de incrementar la seguridad ciudadana", dijo Zúñiga, al resaltar la importancia de la iniciativa. (EFE)