"Los dos líderes hablaron de reanudar el diálogo estratégico entre los dos países para que avance la relación basado en los intereses comunes y el fortalecimiento de la soberanía nacional iraquí", según un comunicado de la oficina de Kazemi.
Asimismo, se hizo hincapié "en la importancia de proteger las misiones diplomáticas en Irak y se rechazaron los intentos de socavar la seguridad y la estabilidad" en este país y la región, se apunta en la nota.
Por su parte, la Casa Blanca informó de que Biden discutió concretamente con Kazemi los recientes ataques contra la coalición internacional liderada por Estados Unidos y el personal iraquí.
Hizo alusión al atentado del pasado 15 de febrero en el que un soldado estadounidense resultó herido y un contratista murió en la capital del Kurdistán iraquí, Erbil tras el impacto de varios cohetes, tres de ellos en el aeropuerto.
Hace dos días, otros dos cohetes impactaron en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bagdad.
Los ataques contra instalaciones estadounidenses en Irak han aumentado desde que Estados Unidos matara en enero de 2020 al poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní mediante un bombardeo selectivo en Bagdad, una acción que fue muy criticada por las fuerzas políticas iraquíes y por las milicias proiraníes del país.
De los ataques contra la fortificada Zona Verde se hacen responsables habitualmente grupos armados poco conocidos, pero Washington acusa directamente a Kataib Hizbulá, una milicia iraquí financiada directamente por Irán que EE. UU. ha clasificado como organización terrorista.