Ban afirmó en una conferencia internacional de donantes en Kuwait que los sirios son víctimas de la peor crisis humanitaria de nuestros tiempos. Cuatro de cada cinco sirios viven en la pobreza y sufren carestía, señaló el secretario general de la ONU. Ellos no piden compasión sino ayuda, subrayó.
La Unión Europea (UE) acordó incrementar su ayuda a las víctimas de la guerra civil a más de 1.100 millones de euros. El comisario de Asuntos Humanitarios de la UE, Christos Stylianides, calificó la crisis en Siria como "la peor tragedia humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial".
Según datos de la UE, los compromisos financieros asumidos por los países miembros y la Comisión Europea en Kuwait son dos veces mayores que la ayuda asignada a Siria el año pasado.
El emirato de Kuwait prometió destinar 500 millones de dólares a los sirios afectados por la crisis. También Estados Unidos se declaró dispuesto a dar 500 millones de dólares, mientras que Arabia Saudí se comprometió a entregar otros 60 millones de dólares.
En la conferencia de donantes participan más de 70 países. Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la población siria necesita en total 8,400 millones de dólares (7,700 millones de euros) en ayuda.
"Estamos llegando a un punto de inflexión. La situación se está volviendo insoportable", dijo a dpa el portavoz de ACNUR, Adrian Edwards. Las organizaciones humanitarias se han quejado una y otra vez de que no reciben suficiente dinero para sus misiones en Siria y los países vecinos.
Según cifras facilitadas por la ONU, desde el estallido del conflicto en Siria, hace cuatro años, más de 11.5 millones de personas se han visto forzadas a huir de su país. De esta cantidad, 3.9 millones han buscado refugio en los países vecinos de Siria. (DPA)