En un comunicado, el Tribunal aseveró que el estatuto actual viola el principio de la igualdad y la no discriminación de las personas, 'en base a calidades personales como la orientación sexual'.
Con esta nueva propuesta, Austria se suma a otros Estados como Alemania, Francia, Reino Unido y España, los cuales aprobaron en los últimos años sus respectivas leyes para autorizar el matrimonio homosexual.
Este país permite el registro de parejas del mismo sexo desde 2009, sin embargo, la legislación vigente impide el casamiento, por lo que no existe una igualdad jurídica.
El Partido Popular, de corte conservador, y el ultraderechista Partido de la Libertad, los cuales en la actualidad negocian una coalición de Gobierno, se oponen al matrimonio entre personas del mismo sexo.
No obstante, el grupo Iniciativa Homosexual de Viena (HOSI) acogió con satisfacción la decisión del alto tribunal. 'Estamos muy contentos', agregó Christian Hoegl, presidente de HOSI.
Anteriormente, dos mujeres con vículos afectivos solicitaron a la Corte una revisión de la ley, tras el rechazo de su propuesta por dos órganos inferiores.
En 2016, el Tribunal austriaco levantó el estatuto vigente hasta ese momento para prohibir la adopción de niños por parejas homosexuales.
Los Países Bajos fueron el primer Estado del mundo en legalizar el matrimonio homosexual en el año 2000.
No obstante, otras naciones fuertemente marcadas por la religión como las mediterráneas Italia, Grecia o Polonia le dieron la espalda a esa iniciativa.
En un caso extremo, Chipre y Bielorrusia incluso prohíben el servicio en el ejército de los homosexuales.