El sondeo, realizado por la empresa privada Adimark, revela que la aprobación del gobierno también alcanza un 31 por ciento, pero su rechazo aumenta al 62 por ciento, dos puntos más que la del mandatario, que hoy ha iniciado una visita oficial a México.
Adimark recuerda que, "durante el mes de junio, la agenda pública estuvo marcada por las movilizaciones estudiantiles y el conflicto educacional, conflicto que sin duda dañó la evaluación del gobierno", que asumió el poder en marzo de 2010.
Esto se refleja en un desplome de 24 puntos (del 70 al 46por ciento) en la evaluación del ministro del ramo, Joaquín Lavín, lo que Adimark considera "una caída inédita" en sus mediciones, y en que la educación pase a ser el ámbito peor evaluado, con solo un 26 por ciento de aprobación.
En cuanto al resto de áreas de gestión, las relaciones internacionales se mantienen como la mejor evaluada (66 por ciento), seguido por el empleo (que pasa del 39 al 42por ciento), con una tasa de desempleo que se situó en el 7.2 por ciento en el trimestre marzo-mayo.
Sin embargo, esas buenas cifras, unidas al crecimiento del 7.3 por ciento interanual registrado en mayo, contrastan con un retroceso del 48 al 42 por ciento en la aprobación de la economía.
Además, por segundo mes consecutivo se deteriora la evaluación del combate a la delincuencia, uno de los estandartes del gobierno de Sebastián Piñera, que pasó del 40 por ciento en abril al 28 por ciento en junio.
Adimark advierte de que es difícil saber si este aumento es una reacción a la delincuencia tradicional o una preocupación por los actos violentos ocurridos durante las masivas manifestaciones.
En cambio, la salud (32 por ciento) y el transporte público (30 por ciento) mantienen cifras bajas, pero con mejoras sostenidas desde abril.
En cuanto a los miembros del gabinete, el mejor evaluado sigue siendo, con un 75 por ciento, el responsable de Minería y Energía, Laurence Golborne, que ganó popularidad con el rescate de los 33 mineros de Atacama.
Le siguen los titulares de Cultura, Luciano Cruz-Coke (69 por ciento); de Defensa, Andrés Allamand (64 por ciento), y de Trabajo, Evelyn Matthei (62 por ciento).
Los ministros que sufren mayores retrocesos en su aprobación, además de Lavín, son los responsables del Interior, Rodrigo Hinzpeter (del 59 al 54 por ciento) y de Hacienda, Felipe Larraín (del 60 al 51 por ciento), así como la portavoz del gobierno, Ena Von Baer (del 58 al 50 por ciento).
Por otra parte, la consultora advierte de que las evaluaciones de las coaliciones políticas y de las instituciones del Estado "siguen rompiendo récords, desgraciadamente en términos de rechazo".
"Los datos vienen a confirmar la tesis de una crisis de representatividad por la que atraviesa el país", alerta.
La identificación con el gobierno disminuye hasta el 34 por ciento y con la oposición, hasta un 37 por ciento, mientras que un 30 por ciento de la población afirma que no se identifica ni con unos ni con otros, lo que supone cinco puntos más respecto a mayo pasado (25 por ciento).
Además, por primera vez el rechazo a las dos grandes coaliciones supera el 60 por ciento.
También más del 60 por ciento de los encuestados desaprueba la labor de las dos cámaras legislativas, una cifra que Adimark considera "preocupante".
La encuesta Adimark incluyó 1,104 entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años de todo el país, realizadas entre el 6 y el 30 de junio, con un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error del 3 por ciento.